Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía

 

Dossieres EsF n.º 46, Verano 2022

Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía

Coordinación de este número: Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez (Economistas sin Fronteras)

 

 

Índice:

PRESENTACIÓN: Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía, Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez (Economistas sin Fronteras)

La enseñanza de la Economía en Secundaria (ESO) y Bachillerato, Ester Méndez Pérez (UNED)

La enseñanza de Economía y Empresa en los centros de Formación Profesional y la creación de aulas y espacios de emprendimiento, José Luis Carretero Miramar (IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid)

Ampliemos la caja de herramientas para la formación de docentes en Economía, Carlos Sánchez Mato (Universidad Complutense de Madrid)

RedEFES, plataforma para la promoción de la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias, VV.AA. (FETS- Finançament Ètic i Solidari Finantzaz Haratago-Red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas)

La enseñanza de la Economía en los centros escolares y experiencias de transversalización desde un enfoque ecosocial, Lucía Vicent Valverde (Universidad Complutense de Madrid y FUHEM) e Inmaculada Romero del Hombrebueno Pozuelo (FUHEM)

Aprendizaje-servicio solidario y su relación con la economía social y solidaria, Aitziber Mugarra Elorriaga (Universidad de Deusto)

Profundizar en la democratización de los centros educativos a través de la creación de cooperativas escolares, Andrea Cobo Ávila y Berta Mundó Fontdeglòria (Cooperativa L’Esberla)

El libro recomendado: El demasiadotardismo (José Ramón Paramio), Ramón M.ª Núñez Piñán (Colectivo Econoplastas y profesor de Economía de Enseñanza Secundaria)

Para saber más

Una respuesta a «Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía»

  1. B. días.

    Me pongo en contacto con vosotras, porque estaría interesado en realizar un máster que me pudiese servir para, desde una perspectiva como la que introduce este informe, impartir clases de economía con otro enfoque. Lo he intentado en los dos cursos en los que comencé como docente de esta materia, y este año, que en ppio no daré clase, podría ser el momento. Eso si, la formación tendrá que ser "NO presencial", pues resido en un pueblo pequeño y algo aislado, y mi intención sería continuar aquí durante este curso.

    Muchas gracias por vuestro trabajo.

    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.