Dossieres EsF n.º 35, Otoño 2019
“Responsabilidad Social Corporativa en la industria alimentaria”
Coordinación de este número:
Sonia Benito Hernández (Universidad Politécnica de Madrid)
ÍNDICE
PRESENTACIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, Sonia Benito Hernández (Universidad Politécnica de Madrid)
DESEQUILIBRIOS SOCIO-AMBIENTALES DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO ESPAÑOL: BREVE ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA, Alberto Sanz-Cobeña, Eduardo Aguilera, Luis Lassaletta, Pablo Pinero, Ivanka Puigdueta (Universidad Politécnica de Madrid) y Juan Infante-Amate (Universidad Pablo de Olavide)
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS GRANDES EMPRESAS ALIMENTARIAS, Yaiza Quevedo y Silverio Alarcón (Universidad Politécnica de Madrid)
EL COOPERATIVISMO COMO REFERENTE DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA, Cristina López-Cózar Navarro (Universidad Politécnica de Madrid)
CADENA DE VALOR ALIMENTARIA: LA DISTRIBUCIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE, Teresa Briz de Felipe (Universidad Politécnica de Madrid)
TRAZABILIDAD, TRANSPARENCIA Y TECNOLOGÍAS DE REGISTRO DISTRIBUIDO EN LA CADENA DE SUMINISTRO, Pablo Esteban-Sánchez (Universidad Europea de Madrid)
LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, Tiziana Priede Bergamini e Ivan Hilliard (Universidad Europea de Madrid)
ESTUDIO DE CASO: LABORE BILBO, UNA INICIATIVA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA CIUDAD, Joseba Gotzon Martín Rivera (Labore Bilbo)
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto «Escuela Popular de Economía y ODS: vecinos y vecinas de Madrid construyendo una economía para la localización de la Agenda 2030» (2018/378-0326). El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente la opinión del Ayuntamiento de Madrid.
Con la colaboración de:
Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Gobierno Vasco
Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Diputación Foral de Bizkaia.
Negociado de Cooperación, Ayuntamiento de San Sebastián.
Buen día!!
Me es de gran interés tener acceso al documento para integrar su aportación a mi tesis doctoral, ya que es de relevancia para mi contextualización de investigación.
Espero poder contar con su apoyo