Dossieres EsF nº 29: «Economía Feminista: Visibilizar lo invisible»


Dossieres EsF nº 29, Primavera 2018


Economía Feminista:
visibilizar lo invisible

Coordinado por:
Eba Armendáriz Echániz


 

 

 

 


ÍNDICE

PRESENTACIÓN: ECONOMÍA FEMINISTA, Visibilizar lo invisible
Eba Armendáriz Echániz (Economistas sin Fronteras)                                                 

ECONOMÍA FEMINISTA: VIVA, ABIERTA Y SUBVERSIVA,  Amaia Pérez Orozco (Eje de precariedad y economía feminista) y Astrid Agenjo Calderón (Observatorio GEP&DO y Universidad Pablo de Olavide)                                                                 

DESDE LA ACCIÓN POLÍTICA FEMINISTA: INSTITUCIONES Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA TRANSFORMANDO REALIDADES, Carmen Castro García  (SinGENEROdeDUDAS.com)

REPENSAR EL MUNDO DESDE LOS CUIDADOS, Maite Ezquerro Sáenz (Mugarik Gabe y Red Decrecimiento y Buen Vivir)                                                                                                                                                         
LA HUELGA FEMINISTA DEL 8M: HACIENDO HISTORIA, Justa Montero Corominas (activista del movimiento feminista)

HACIENDO VISIBLE EL TRABAJO INVISIBILIZADO (QUE NO INVISIBLE): LAS ENCUESTAS DE USOS DE TIEMPO, Matxalen Legarreta Iza y Marina Sagastizábal Emilio-Yus  (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)

INCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS DOMÉSTICOS Y DE CUIDADOS EN EL PIB: CUENTAS SATÉLITE, Mertxe Larrañaga Sarriegi (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)

LOS PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: INSTRUMENTO CRUCIAL PARA TRABAJAR LA EQUIDAD EN LA POLÍTICA PÚBLICA, Yolanda Jubeto Ruiz (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)

EL LIBRO RECOMENDADO: SUBVERSIÓN FEMINISTA DE LA ECONOMÍA, APORTES PARA UN DEBATE SOBRE EL CONFLICTO CAPITAL-VIDA (AMAIA PÉREZ OROZCO), Lucía Gómez González (Economistas sin Fronteras)

PARA SABER MÁS

Este Dossier se ha realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto “Visibilizar lo invisible: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género”.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.