Guía EsF de Comunicación Inclusiva
Economistas sin Fronteras, 2022
El propósito de esta guía es que sirva a la organización para avanzar en la utilización del lenguaje inclusivo en cuanto al género. Además, se dan algunas pautas para conseguir una comunicación libre de estereotipos y prejuicios y que sea respetuosa con otros colectivos.
Índice
1. Justificación de la guía
2. Objetivo
3. Directrices para la utilización de un lenguaje inclusivo en cuanto a género en Economistas sin Fronteras
3.1. Evitar el uso del masculino genérico:
El desdoblamiento
Construcciones metonímicas
Sustantivos epicenos
Nombres colectivos
Sinónimos
Omisión de determinantes
Utilizar perífrasis
Omitir referencias directas al sujeto
Sustituir artículos, pronombres o adjetivos sexuados por otros no sexuados
Transformar las oraciones pasivas en activas
Sustituir pronombres relativos con determinante por la forma invariable
Sustituir la expresión «del mismo»/»de los mismos» por el posesivo «su»/»sus»
La x, la @
La barra (/)
Uso del femenino genérico y honorífico
3.2. Fórmulas de tratamiento
3.3. Oficios y profesiones
3.4. La comunicación es mucho más que textos: haciendo visible la igualdad
4. Lenguaje inclusivo más allá del lenguaje no sexista: discapacidad, estereotipos, androcentrismo, racismo etc.
Racismo y prejuicios étnicos y culturales
Personas con discapacidad
5. Bibliografía utilizada y otros recursos para profundizar
6. ANEXOS