La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad

 

Dossieres EsF Nº 47, otoño 2022

La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad

Coordinación de este número: M.ª Luisa Gil Payno (Economistas sin Fronteras)

 

ÍNDICE

PRESENTACIÓN: La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad, Mª Luisa Gil Payno (Economistas sin Fronteras)

Incorporar la sostenibilidad de la vida en la investigación y la docencia universitarias: un cambio paradigmático, Pablo Martínez Osés, Rocío Rodríguez Cáceres (Colectivo La Mundial), Ignacio Martínez Martínez (Colectivo la Mundial y Universidad Complutense de Madrid) y Mª Luisa Gil Payno (Colectivo La Mundial y Economistas sin Fronteras)

La enseñanza de la crisis ecológica en la educación superior: una propuesta, Yayo Herrero López (UNED), César Rendueles y Menéndez de Llano (Univeridad Complutense de Madrid), Emilio Santiago Muiño , Fernando Valladares Ros (CSIC) y Alicia Valero Delgado (Universidad de Zaragoza)

El impacto de la mercantilización en la universidad y en sus funciones, Koldo Unceta Satrústegui, Iratxe Amiano Bonachea y Jorge Gutiérrez Goiria (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)

Rebeliones epistémicas en América Latina, Alberto Arribas Lozano (Maynooth University, Irlanda)

Una cosmovisión integrativa para otra universidad posible, Natalia Millán Acevedo (Universidad Complutense de Madrid)

ECIU University en la UAB: la Agenda 2030 como eje para transformar la universidad, Màrius Martínez Múñoz, Xavier Ariño Vila, Mireia Galí Reyes y Myra Ronzoni (Universitat Autònoma de Barcelona)

Recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia. La experiencia del proyecto SUPERA en la Universidad Complutense de Madrid, Paula de Dios Ruiz (Project Manager, SUPERA)

Por una enseñanza universitaria de la Economía más heterodoxa e inclusiva, Anna Prad, Eukonomía

EL LIBRO RECOMENDADO: Marina Garcés: Un mundo común, Juan A. Gimeno Ullastres (UNED y Economistas sin Fronteras).

Una respuesta a «La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad»

  1. AGRADEZCO COMPARTAN LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE SUS COLABORADORES Y PARTICIPANTES, LO CUAL SIN DUDA ABONA EN UNA FORMACIÓN MÁS RICA Y PLURAL DE LOS ECONOMISTAS CONTEMPORANEOS, AL MENOS EN LOS PAISES IBEROAMERICANOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.