Memoria de Actividades EsF 2020

Carta de la presidenta

 

En 2020 la pandemia de la COVID-19 nos ha demostrado, una vez más, que el modelo socioeconómico depredador vigente, que ha aplicado durante décadas medidas de austeridad que generan desigualdad y pobreza y destruyen el planeta, nos hace ser menos resilientes a la hora de afrontar las crisis económicas, sociales y ecológicas presentes y futuras.

En contra de lo que defienden las narrativas económicas dominantes, las personas que hacen que la economía que nos permite vivir y mantener nuestro bienestar siga funcionando no son las que sacan más partido del crecimiento económico y del consumismo.

Así pues, desde EsF creemos que es esencial seguir luchando por la justicia social y participar, junto con otras personas y organizaciones de la sociedad civil global, en la construcción de una economía que ponga en el centro a las personas y al planeta.

Hemos tenido que adaptarnos al contexto de la pandemia, empezando por aplicar medidas conciliatorias y de cuidados para todas las personas que formamos EsF. También hemos adaptado los formatos de trabajo teniendo una gran presencia virtual, lo que ha permitido que un mayor número de personas participen en nuestras actividades.

Así, nuestro clásico Ciclo de Cine Foro La Otra Actualidad se ha llevado a cabo a través de la plataforma Filmin, lo que ha permitido que personas de todo el territorio viesen las películas y participasen de los debates. Incluso hemos creado nuestro propio canal de cine en Filmin, que recopila gran parte de las películas que hemos proyectado a lo largo de los años.

Hemos debatido virtualmente sobre los cuidados en el confinamiento, el empleo desde la economía feminista, la renta básica universal, la economía social y solidaria, y las políticas públicas y la reducción de las desigualdades, entre otros temas, e incluso hemos paseado virtualmente por algunos barrios madrileños para que desde nuestras casas pudiésemos seguir conociendo nuestros barrios y sus iniciativas sociales.

Desde lo virtual hemos continuado con el trabajo en la universidad, celebrando las VII jornadas de Otra economía está en marcha; organizando, junto a la UNED de Tudela, el curso de verano sobre decrecimiento, así como el Curso de Verano en la UPV-EHU Donostia. Además, hemos realizado talleres y charlas en diferentes universidades del territorio español.

Hemos seguido trabajando el emprendimiento desde la economía social y solidaria, a través de las Comunidades de Emprendizaje Social, diseñando propuestas con un enfoque responsable y haciendo networking para adaptarse al cambio. Tanto en el País Vasco como en Madrid hemos continuado asesorando y formando a las personas emprendedoras.

Pero también hemos apostado por lo presencial cuando se ha podido y con las medidas de seguridad adecuadas. Hemos celebrado la IX edición del Ciclo de Cine-Foro La Otra Actualidad y MAS en Bilbao y hemos visibilizado lo invisible: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género; y hemos estado en colegios, institutos y centros de formación profesional.

Durante 2020 hemos seguido reflexionando sobre los aspectos relevantes del panorama económico a través de nuestras publicaciones. Hemos creado, junto con Pandora Mirabilia y estudiantado universitario, la revista La Sartén por el Mango y hemos puesto en marcha los audios de Minutos por la Sostenibilidad. Además, hemos publicado dos investigaciones.

Como parte de nuestro trabajo durante este año, también hemos seguido participando en diferentes redes como la Coordinadora de ONGD estatal y la de Euskadi, REAS, los mercados sociales de Madrid y Bilbao, Finantzaz Haratago, el Observatorio de RSC y Spainisf, entre otras.

Gracias al equipo de comunicación, nuestra presencia en redes sociales ha seguido aumentando y nuestra web tiene cada vez más visibilidad. Hemos creado un boletín mensual en el que podréis ver las actividades futuras a un mes vista y tener acceso a todo aquello que se haya realizado en el pasado.

Esta memoria recoge muchas más actividades que las aquí comentadas y que no habrían sido posibles sin el esfuerzo de las personas trabajadoras y voluntarias, que dedican horas, empeño e ilusión a este proyecto común que es EsF, que cuenta ya con más de 20 años de vida. Asimismo, agradecemos las siempre valiosas aportaciones de nuestro Patronato.

Gracias también a las instituciones que confían en nuestro trabajo, cuyos recursos permiten desarrollar estas actividades. Y gracias a los socios y socias y a las personas y entidades colaboradoras que bien a través de sus cuotas y donaciones, bien a través de la colaboración directa en actividades, o a través de la confianza que depositan en nosotras para encomendarnos diferentes trabajos, permiten mantener la estructura de la organización. Os animamos a seguir colaborando con nosotras y a acercar a otras personas a EsF para que juntas podamos seguir construyendo una economía justa.

MARTA MARTÍN ALONSO

Presidenta de Economistas sin Fronteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.