Dossieres EsF n.º 51, Otoño 2023
Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo
Coordinación de este número: Jorge Malfeito Gaviro (Universidad Rey Juan Carlos)
ÍNDICE
PRESENTACIÓN: Transformación digital de la economía: efectos sobre el trabajo, Jorge Malfeito Gaviro (Universidad Rey Juan Carlos)
Empleos en la era digital: mucho más que empleos digitales, Cecilia Castaño Collado (Universidad Complutense de Madrid) y María Ángeles Sallé Alonso (Socia Fundadora de Enred Consultoría)
Transformación digital y trabajo en las actividades económicas intensivas en conocimiento, Jorge Malfeito Gaviro y Ana Medina López (Universidad Rey Juan Carlos)
Relaciones laborales y economía digital en España, Bruno Estrada López (Coordinador de la Secretaría General de CCOO)
Digitalización y productividad: ¿dónde estamos y adónde vamos?, José Carlos Díez Gangas (Universidad de Alcalá)
Brecha digital y brecha salarial de género: viejas discriminaciones en sectores de futuro, Mari Luz de la Cal Barredo, Elena Martínez-Tola y Eduardo Bidaurratzaga Aurre (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea e Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional/Hegoa)
Inteligencia Artificial y substitución del factor trabajo, Karina Gibert i Oliveras (Directora del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center de la Universitat Politècnica de Catalunya; decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña)
El trabajo en las plataformas digitales: oportunidades y retos, Olivia Blanchard (Digital Future Society Think Tank)
Teletrabajo en Madrid: una aproximación a las ventajas percibidas por los teletrabajadores, Alfonso Arellano Espinar y Simón G. Sánchez-Moral (Universidad Complutense de Madrid)
EL LIBRO RECOMENDADO: The economic potential of generative AI: the next productivity frontier (McKinsey & Company), por Antonio Ramírez de Arellano Marrero, (Universidad de Sevilla)
PARA SABER MÁS