8 mayo, 2015
Andalucia

Presentamos la campaña «La Economía, para las personas» en IDEARIA

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEconomistas sin Fronteras tuvo el enorme privilegio de estar presente y compartir días de reflexiones y puesta en común con entidades de toda España en “Idearia”, XII Encuentro de Economía Alternativa y Solidaria, que tuvo lugar en Córdoba los días 30, 1 y 2 de mayo de 2015.

Dividido el encuentro en tres ejes temáticos, que trataban desde la Economía Social y Solidaria, a la agroalimentaria y el comercio justo, pasando por el tema de la auditoría, los compañeros/as de Economistas sin Fronteras pudimos disfrutar de ponencias interesantísimas, que nos aportaron muchas ideas y puntos de vista nuevos sobre los ámbitos tratados.

Sin embargo, el espíritu de “Idearia” iba más allá de la estructura clásica de conferencias, y desde un primer momento buscaron sacar partido del encuentro entre las entidades que estábamos allí presentes, favoreciendo la presentación, el intercambio y el contacto entre las organizaciones.

Ya durante las ponencias, Fernando Sabín y Carlos Clarimón, de REAS Madrid y Aragón, respectivamente, nos dieron la oportunidad de presentar cada una de nuestras iniciativas, comprometiéndose a hacer un documento Excel con nuestros datos para fomentar la unión y el contacto entre nosotros/as.

Sin embargo, la gran oportunidad de presentarnos formalmente surgió durante la mañana del 2 de mayo. La Asociación Barbiana, encargada de dinamizar el encuentro, había habilitado paneles donde podíamos indicar qué ofrecíamos y qué demandábamos como entidad. Durante la primera hora de la mañana, pudimos pasear por el espacio habilitado, con el objetivo de contactar con aquellas personas que pudieran ofrecernos aquello que habíamos solicitado, propiciando la creación de redes entre nosotros/as.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al terminar esta actividad, se habilitó un espacio en el que las entidades seleccionadas pudimos presentar formalmente cada una de nuestras campañas. El compañero Andrés Soberbio hizo una fantástica presentación, en la que pudimos hablar de Economistas sin Fronteras como organización, difundiendo la existencia del proyecto europeo “Challenging the Crisis” y sus objetivos de difusión e incidencia política. Profundizamos en la campaña de difusión de la Economía Social y Solidaria que vamos a hacer desde las redes sociales, invitando a los allí presentes a colaborar con nosotros/as y unir fuerzas en este propósito. Posteriormente, se nos habilitó un stand, desde el que pudimos atender a todas las personas que hubieran quedado interesadas en el proyecto.

Todas estas actividades, nos dieron un marco incomparable para la presentación del proyecto y la campaña. Muchas entidades se acercaron a nosotros/as para conocer más información, y pudimos comprobar cómo casi todas resaltaban dos aspectos fundamentales: el interés y la aprobación por la inclusión de objetivos de incidencia política, que muchos/as resaltaban como muy adecuados y necesarios dado el contexto actual, así como la voluntad de colaboración con el objetivo de difusión, facilitándonos datos de contacto tanto para la publicidad de sus propias entidades, como para el apoyo a la campaña.

clausura idearia

Grupos de consumo, iniciativas de teatro social, consultorías de emprendimiento social, mercados sociales, asociaciones de productores y consumidores, iniciativas de soberanía tecnológica, cooperativas de productos ecológicos, de crédito, y un larguísimo etcétera, son algunos de los ejemplos de los tipos de entidades con las que pudimos convivir y compartir durante estos tres días, muchas de ellas interesadas en colaborar con nosotros/as tras la difusión de nuestra campaña.

Todo esto nos hace pensar en el valor de este tipo de encuentros, destinados no sólo a la ya clásica estructura de conferencias, sino a la creación de redes entre los/las participantes. En un momento de crecimiento y auge de iniciativas de Economía Social y Solidaria como el que vivimos, es más importante que nunca la unión, la asociación y la cooperación entre sus impulsores/as. Unirnos para difundir y dar a conocer las potencialidades de la Economía Social y Solidaria, poniendo en evidencia la ilusionante labor que desde sus entidades se está haciendo en este terreno en nuestro país, adquiere hoy más relevancia que nunca.

Por todo, no podemos más que agradecer a la organización de “Idearia”, y a todas las iniciativas participantes en la misma, por el interés hacia el proyecto de Economistas sin Fronteras. A partir de ahora, centramos nuestro trabajo en sacar el máximo partido posible al valor indiscutible que supone contar con todos los nuevos contactos realizados.

Juntos, siempre es mejor. 

Por Clara Maetzu, voluntaria de EsF-Sevilla.

 

La campaña "La Economía, para las personas" cuenta  con el apoyo de diferentes organizaciones europeas como son: Economistas sin Fronteras, Coordinamento di Iniziative Popolari di Solidarietà Internazionale,  Fondazione Culturale Responsabilità Etica, Instituto Marquês de Valle Flôr, Slovenian Global Action  y también con el apoyo de la Comisión Europea, La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, dentro de los proyectos "Desafiando la crisis" y "Universitari@s por una economía más justa, Andalucía-fase II" respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 respuestas a «Presentamos la campaña «La Economía, para las personas» en IDEARIA»

  1. <p>
    Me quedo con el "es más importante que nunca la unión, la asociación y la cooperación" y con la "ilusionante labor" de las entidades de Economía Social y Solidaria en nuestro país. Un placer a Economistas Sin Fronteras en este evento. Enhorabuena por vuestro trabajo.  
    </p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.