21 julio, 2020
Euskadi

¿Qué es la fiscalidad? EsF Euskadi responde en el Curso sobre Fiscalidad y Bien Común de Cáritas

El pasado 13 de julio participamos en la primera jornada del Curso sobre Fiscalidad y Bien Común que organizaba Cáritas Gipuzkoa tanto de forma presencial en Donostia como de forma virtual. Nuestro cometido era responder a la pregunta ‘¿Qué es la fiscalidad?’, hablando primero sobre los principios básicos de política fiscal, de la mano de Laura Ruiz Álvarez, y después enfocándonos en el ámbito fiscal en Gipuzkoa, Euskadi y España de la mano de Carlos Lázaro.

 

Nuestra compañera Laura comenzó la sesión aportando unas pinceladas del contexto actual, considerando la globalización, las elecciones vascas y la pandemia como factores que afectan a la fiscalidad. Después, nos explicaba qué es la economía y en qué consisten las políticas económicas, incidiendo en que el gasto público requiere una política fiscal para financiarlo, y que el crecimiento económico no garantiza una redistribución justa de la riqueza. En cuanto a las funciones de la fiscalidad, Laura apuntaba las siguientes:

  • Garantizar la cobertura de derechos sociales mediante la presión fiscal y la lucha contra el fraude fiscal.
  • Apostar por una composición tributaria que reduzca las desigualdades mediante la progresividad de impuestos directos como el IRPF.
  • Incentivar o premiar comportamientos positivos y desincentivar o penalizar los negativos.
  • Legitimar la democracia: El estado es la única institución que tiene el poder de recaudar y redistribuir el dinero, por lo tanto, la ciudadanía está legitimada para monitorear su uso.

Concluía esta primera sesión apuntado al conflicto entre eficiencia y equidad, del cual podéis saber más leyendo el Dossier de EsF nº 20 “Fiscalidad: eficiencia y equidad”, haciendo ver que luchar contra la desigualdad revierte en el crecimiento económico. Otra de las claras conclusiones era que los impuestos directos y progresivos tienen un mayor impacto en la sociedad y reducen las desigualdades, al contrario que los impuestos indirectos.

 

A continuación, nuestro colaborador Carlos nos hizo una radiografía del panorama fiscal en diferentes ámbitos. Comenzaba explicando la injusta distribución de la riqueza mundial y de como, crisis tras crisis, “los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres”. Es necesaria una transferencia global de riqueza desde los más ricos a los más pobres y, para ello, una política fiscal justa. Después nos explicaba cómo se financian los estados, las comparativas de presión fiscal en Europa (% de ingresos por impuestos sobre el PIB) y los niveles de recaudación en Gipuzkoa y en España. De aquí concluimos que, en la CAPV, a pesar de tener un sistema fiscal propio, el mejor PIB per cápita del Estado, déficit cero y otros indicadores favorables, cayó la recaudación en un 18% en 2020.

Después, Carlos pasó a explicarnos de forma exhaustiva los principales impuestos, directos e indirectos, que nos encontramos a nivel de Gipuzkoa, España y Europa, junto a su casuística, su recaudación en 2019, el fraude fiscal detectado y las mejoras propuestas de cara a una política fiscal más justa. Posteriormente hablamos de la diferencia entre fraude, evasión y elusión fiscal y profundizamos en los paraísos o guaridas fiscales, enfatizando la necesidad de ampliar la lista de Paraísos Fiscales de la UE, obtener listas completas de sus usuarios, publicar informes país por país y crear zonas libres de paraísos fiscales a través de la contratación pública, ayudas, etc. Carlos finalizó la sesión hablando sobre la batería de medidas para aumentar la recaudación en casi 40.000 millones en 2021 que ha propuesto la Plataforma por la Justicia Fiscal. Una mayor recaudación permitiría aumentar la inversión social en 5 puntos porcentuales, alcanzando la media de la UE. Nos dio también unas pistas sobre qué preguntar a los partidos políticos en la segunda jornada del curso para comprender sus propuestas fiscales.

 

La organización del evento pone a vuestra disposición las grabaciones completas de las tres jornadas del curso para que podáis acceder a las mismas a través de YouTube y ampliéis la información de las sesiones que hemos resumido en este post, os dejamos el enlace a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.