Abre tu agenda, física o digital, para que no se te pase porque… ¡regresa el Ciclo de Cine #LaOtraActualidad de Economistas sin Fronteras! Tendrá lugar todos los jueves desde el día 26 de octubre hasta el 30 de noviembre y trataremos temas como el decrecimiento económico, la corresponsabilidad en los cuidados, la vivienda, etc.
La visión de una buena película puede darnos un vuelco a la mente y al corazón e invitarnos a cuestionar y a reflexionar sobre los problemas socioeconómicos pasados, actuales e incluso futuros. Desde Economistas sin Fronteras, os animamos a venir a las proyecciones y participar en los posteriores debates que se planteen, siempre desde una perspectiva crítica, comprometida con el ecologismo, el feminismo y los derechos humanos.
La programación de esta edición es la siguiente:
- 26 de octubre, En los márgenes. Debate: Derecho a techo. [Consigue tu entrada]
- 2 de noviembre, Robin Bank. Debate: Robbing banks
- 16 de noviembre, Cerdita. Debate: Más allá de los cuerpos. [Consigue tu entrada]
- 23 de noviembre, La vida secreta de los árboles. Debate: Enraizándonos en la naturaleza. [Entrada gratuita por la Semana del No Consumo]
- 30 de noviembre, Cinco lobitos. Debate: Compartir el sándwich, compartir los cuidados. [Consigue tu entrada]
Todas las sesiones tienen lugar en los cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros, 14) a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas. Para el resto del público, la entrada cuesta 4 euros. En la sesión del 23 de noviembre, al tener lugar en la Semana del No Consumo, la entrada será gratuita para todas las personas.
¡Allí os esperamos!
Esta actividad está organizada por Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción, GOLEM y Economistas sin Fronteras. Está financiada por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de una Agenda 2030 transformadora. Fase II» y cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto «Estudiantes y profesorado de IES y FP de Madrid comprometidos con la A2030 y los ODS: por un modelo económico equitativo y sostenible basado en los valores del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Unión Europea, en línea con la meta 4.7 de los ODS».