El pasado mes de Abril nos encontramos en Madrid con estudiantes de economía y otras disciplinas, interesados/as en aprender y reflexionar sobre economía crítica y desarrollo. En las terceras jornadas «Otra economía está en marcha 2016». A continuación queremos compartir un documento resumen de lo que fueron las jornadas, que recoge algunas de las reflexiones de los y las estudiantes que participaron.
En esta ocasión el tema central de las jornadas partía de un cuestionamiento previo: ¿Qué economía para qué desarrollo?, con el objetivo de reflexionar entorno a los vínculos de la agenda de desarrollo 2030 con las políticas económicas y los diversos enfoques transformadores a la hora de entender la economía.
A lo largo de las jornadas se debatió y profundizó en el análisis de la agenda 2030, a partir de diferentes enfoques transformadores para entender la economía, como: el de la economía ecológica o la de los comunes, que nos enseñan a mirar desde otro lugar poniendo en el centro valores como la participación y la colaboración entre las personas, el bien común, la lucha contra la desigualdad, la sostenibilidad medioambiental o los cuidados. En definitiva, enfoques coherentes con un desarrollo al servicio de las sociedades, que respondan a nuevas formas de entender la economía y la vida, teniendo en cuenta tanto al planeta como a las personas.
En este sentido, durante un día y medio tuvimos la oportunidad de dialogar con representantes de los movimientos y luchas que se están dando desde la sociedad civil para hacer frente a los problemas glocales (globales y locales), que nos ofrecieron propuestas y alternativas para avanzar hacia modelos económicos más justos.
Puedes descargarte el documento completo en el que se recoge un resumen y algunas de las reflexiones de los y las estudiantes participantes pinchando aquí.
30 mayo, 2016
Desarrollo