Tuvimos ocasión de debatir, por un lado, sobre el papel que juegan los consumidores, su capacidad de transformación y presión frente al poder de las multinacionales; qué alternativas existen al consumo masivo; y si podemos hablar de justicia en el ámbito de las grandes empresas. Por otro lado, también discutimos sobre cuáles son las verdaderas raíces que se encuentran en el origen de la crisis, como la desigualdad, la hipertrofia del sistema financiero o el mecanismo de la deuda, así como sobre los diferentes intereses económicos que han vertebrado la gestión política de la crisis y que han decantado una salida en falso de la crisis.
Fue un espacio en el que compartir impresiones sobre cuestiones como la protección o vulneración de derechos, el consumo responsable o el comercio justo, así como la dificultad para identificar todos los impactos positivos y negativos inherentes a la actividad empresarial y a las decisiones de compra del consumidor.
Agradecemos a quienes participaron en el debate y esperamos que próximamente se generen nuevas oportunidades para compartir.