¡Seguimos con la XXIII edición del Ciclo de Cine! Jueves 10 de noviembre: Manual de la buena esposa.

Cada generación trae nuevas perspectivas, y también enfrenta retos nuevos (o nuevas versiones de retos antiguos). Es indudable que el papel de las mujeres en las esferas pública y privada no es el mismo en 2022 que en los 70. Pero todavía queda mucho por hacer, desde las instituciones y fuera de ellas, especialmente en contextos de crisis como los que estamos atravesando. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y, sobre todo, hacia dónde nos dirigimos?                        

Año: 2020
Duración: 109 min.
País: Francia
Director: Martin Provost
Guion: Martin Provost, Séverine Werba
Fotografía: Guillaume Schiffman
Música: Grégoire Hetzel 
Género: Drama | Comedia
Distribuidor: A Contracorriente Films

 

Paulette Van Der Beck y su marido dirigen una escuela para amas de casa, cuyo objetivo es educar a adolescentes para que se conviertan en las esposas perfectas. Tras la repentina muerte de su esposo y la llegada de un momento histórico crucial para la Francia del siglo XX como fue el Mayo del 68, Paulette comienza a cuestionarse sus creencias. Durante este período, las protestas de estudiantes, la clase trabajadora, sindicatos y otros grupos afines se sucedieron hasta desencadenar en una huelga general de gran impacto social, político e histórico. Es precisamente en este contexto en el que Paulette intenta ayudar a sus alumnas para que se conviertan en mujeres liberadas.

Una vez finalizada la película, comenzará el coloquio bajo el título «Corresponsabilidad, ¿seguimos avanzando?» para el cual nos acompañaran diferentes expertas en las temáticas de trabajo de cuidados, corresponsabilidad, usos del tiempo, etc. que pretendemos abordar:

  • María Pazos Morán: investigadora sobre economía feminista;
  • Magdalena Díaz Gorfinkiel: profesora e investigadora en la Universidad Carlos III;
  • A3calles Cuidados en Territorio: cooperativa sin ánimo de lucro para acercar a las vecinas de Vallecas el derecho a ser cuidadas y a cuidar en condiciones dignas de trabajo.

Aquí puedes conseguir tu entrada por tan solo 4 euros, aunque para estudiantes y personas desempleadas o jubiladas es gratuita, y así venir a acompañarnos y disfrutar en el XXIII Ciclo de Cine #LaOtraActualidad. ¡Nos vemos el jueves 10 de noviembre a las 19:30 en los cines GOLEM de Madrid!


Esta actividad está organizada por Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción, GOLEM y Economistas Sin Fronteras. Está financiada por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora» y cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (proyecto 2021/378-0747) y de la AECID (proyecto 2021/PRYC/000656).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.