Dentro del Mercado Social de Madrid (MES) se continua trabajando en la mejora de las herramientas e instrumentos que propicien la consolidación de un mercado social en territorio madrileño
¿Qué es un Mercado Social? Es una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto con consumidores y consumidoras individuales y colectivos. Cuyo objetivo es cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes dentro de la red y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible.
Actualmente existen en mayor o menor medida de desarrollo varios Mercados Sociales repartidos por el estado. Cada uno funciona de una determinada manera y usa diferentes estrategias para lograr su implementación en el territorio. Como ejemplos de instrumentos para mejorar su implementación destacan la moneda social, herramienta de geolocalización o el Balance Social.
Actualmente el MES Madrid se encuentra en pleno proceso de reflexión y de mejora. Se está debatiendo acerca de una de sus herramientas más estratégicas: la moneda social, el Boniato. En la anterior Asamblea, la comisión de moneda recogió la inquietud de reflexionar acerca de la utilidad del boniato en la consolidación del MES Madrid. De este modo, desde la Comisión de Moneda, se ha diseñado un proceso participativo que consta de varias fases. Una jornada presencial que ya tuvo lugar y una votación virtual por colectivos, personas y entidades.
Tras la jornada “El Boniato a debate” que tuvo lugar en la sala ECOO el pasado 23 de Marzo sábado, día en el que más de unas 60 personas se reunieron para reflexionar sobre el uso de la moneda social dentro del mercado social: el boniato. Esta fue una jornada intensa y enriquecedora en la que se articularon dinámicas participativas para facilitar la mejora del MES en el uso de su moneda. Esta cita dio pie a seguir trabajando y profundizando en la superación de las dificultades que se observaron en el uso del boniato.
Es por ello que actualmente se ha articulado desde la comisión de moneda social del MES, un proceso de participación virtual para que, entidades, colectivos y personas vinculados al MES, puedan aportar a este debate. La manera de participar y los tiempos del proceso se explican en este enlace. En esta web creada para el proceso participativo se han depositado documentos que pueden ayudarnos a conocer más del tema y se ha habilitado un foro en el que todas podrán incluir sus opiniones y reflexiones.
Así que desde EsF, ¡os invitamos a revisar lo que incluye la web y a pensar y debatir por un futuro mejor para el boniato y el MES!

