No dejemos a nadie atrás
¡Exigimos soluciones basadas en derechos!
“Desde el comienzo del siglo XXI, la mitad más pobre del mundo solo incrementó su riqueza en un 1%, pero el 1% más rico del mundo se quedó con la mitad del incremento producido en el mundo”
El 17 de Octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y, como todos los años, salimos a las calles a decir ¡BASTA!
En esta ocasión, lo haremos de la mano de organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y activistas de base. Lo haremos juntas para alzar la voz por un planeta libre de pobreza y de desigualdades.
Hemos visto en las últimas décadas una transferencia masiva de poder desde el sector público a los intereses privados, un impulso a la liberalización económica y financiera, una creciente desigualdad, pobreza y destrucción del medio ambiente producto de políticas centradas en los intereses de una minoría que acapara la riqueza y el poder.
El TTIP, el CETA, el TPP y el TiSA son intentos de profundizar y hacer irreversibles estos procesos de desposesión. Nuestra lucha para impedir estos acuerdos secretos se une, por tanto, a la de los movimientos sociales contra la austeridad, a la lucha por el clima y por la justicia social. Las soluciones que se planteen han de estar basadas en los derechos humanos.
Del 14 al 21 de octubre unámonos a las marchas y a las manifestaciones masivas, y participemos en las acciones locales por todo el Estado y por toda Europa. ¡Que no se quede nadie atrás! ¡Exigimos soluciones basadas en derechos!
¿Qué queremos?
Soluciones basadas en Derechos y Justicia para atajar las desigualdades y frenar el incremento de la pobreza, de las desigualdades y el deterioro medioambiental en cualquier lugar del planeta.
Políticas coherentes con la defensa de los derechos humanos y la protección medioambiental en todo el planeta. No se trata sólo de aumentar la cantidad de presupuesto sino también la calidad de las políticas
Rechazo a los tratados comerciales como el CETA, el TiSA, o el TTIP que, negociados a espaldas de la ciudadanía, amenazan la democracia, multiplican el poder de las multinacionales y limitan los derechos de la ciudadanía y la protección del medioambiente.
Justicia Fiscal a través de políticas tributarias justas, progresivas y suficientes, que sostengan las políticas sociales y medioambientales. Demandamos la transición hacia un modelo energético sostenible, y el cumplimiento de los derechos económicos sociales y culturales.
¿Qué puedes hacer tú?
Movilízate en tu ciudad
¿Se está cociendo algo en tu ciudad para el Día contra la Pobreza? Muévete
Consulta aquí todas las actividades
Infórmate y Actúa
¿Por qué salimos a la calle? Conoce las razones que nos mueven y ¡ÚNETE!
Ciberactúa, comparte…
Comparte los materiales y sigue nuestra conversación por redes….#NiPobrezaNiDesigualdad, #niCETAniTTIP, #TratadosqueEmpobrecen,
Más información en las siguientes webs: