La economía del bien común abre las puertas a la posibilidad de organizar una forma de vida y de gestión de los recursos humanos y naturales que no gire en torno a la ley del valor mercantil ni a la burocracia de los bienes públicos estatales. Se trata de una respuesta al individualismo imperante y de una alternativa para hacer frente a la crisis ecológica, de cuidados, económica y energética que nuestra civilización enfrenta en este momento histórico. En un contexto de privatización de los servicios de bienestar y de los ecosistemas, en un contexto de mercantilización de la vida misma, lo colaborativo y cooperativo va cobrando fuerza en economías locales, en pueblos y barrios pero también, en comunidades virtuales e informáticas.
Para hablar y debatir sobre todo esto y mucho más, el próximo miércoles 14 de diciembre contaremos con una mesa de lujo. Rosario Gómez, Marián Martínez, Paloma García y Carmen Rodríguez estarán en el Salón de Actos de la Facultad de Turismo, Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Sevilla, de 16h a 20h, para compartir los entresijos de la economía del bien común, dos proyectos exitosos y para hacernos reflexionar sobre que economía queremos.
La entrada es gratuita y se otorgará certificado de asistencia a quién lo solicite. Sólo tienes que inscribirte en este enlace.
1º. Rosario Gómez: ¿Qué es la Economía del Bien Común?.
2º. Marián Martínez. Subbética Ecológica: Alimentos por el bien común.
[DESCANSO]
3º. Paloma García. The Circular Project: Moda ética y sostenible.
4º. Carmen Rodríguez. Taller co-creación de un manifiesto por una nueva economía.
¡Hacia otra economía!