Educación para el Desarrollo y Sensibilización

Trabajamos para construir una ciudadanía global informada, crítica y activa.

Porque sí importa lo que hacemos, porque sí tiene consecuencias, porque sí tenemos voz, porque entre todas podemos contribuir a la transformación y la justicia social, desde Economistas sin Fronteras trabajamos en el campo de la Educación para el Desarrollo con el fin de contar con una ciudadanía global informada, con capacidad crítica, activa y solidaria que se movilice frente a las injusticias sociales actuales.

Trabajamos con jóvenes, profesionales de la economía y cualquier persona que esté interesada en contribuir a la construcción de una economía justa. Una economía que esté al servicio de las personas, sin especulación, con reglas comerciales justas, donde la alimentación, la salud y la educación no sean mercancía sino derechos. Una economía basada en la solidaridad y no en la competitividad. Una economía que no destruya la naturaleza, sino que la cuide. En definitiva, una economía que sirva para la transformación social.

Desde Economistas sin Fronteras llevamos realizando este ciclo de cine foro desde el año 2000, con el fin de debatir y analizar temas de la otra actualidad , económicos y sociales que nos afectan a todas y conocer alternativas que nos permitan conseguir una economía (y una sociedad) justa.

#OtraEconomíaEstáEnMarcha

Cada año, desde 2013, Economistas sin Fronteras organiza unas jornadas para reflexionar colectivamente sobre el modelo económico que aspiramos a construir. Durante dos días debatimos acerca de las bases necesarias para construir un modelo de sociedad que ponga la vida en el centro.

Escuela de Verano EsF

El verano nos parece un momento ideal para reflexionar sobre otras maneras de entender y hacer economía; un momento ideal para analizar y pensar las políticas públicas desde una lógica diferente, que ponga en el centro los derechos de las personas y del planeta en el que vivimos. Ya llevamos dos ediciones y ¡esperamos seguir haciendo muchas más!....

Escuela de verano

Curso online Principios para una economía justa

Este curso online, que se organiza a través de la UNED, pretende dotar al alumnado de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual, y señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad. Se trata de seguir construyendo iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para la justicia global. El curso se estructura en cuatro módulos y tiene una duración de 75 horas lectivas.

Blog Universitarios por una economía justa

En este blog encontrarás artículos, documentos para informarte, vídeos, citas para la movilización y espacios para que participes y des tu opinión. Para suscribirte al noticiero del blog, rellena el formulario en la página del blog, o escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.org.

Voluntariado

Si quieres formar parte de un equipo dinámico y compartir conocimientos e inquietudes: Únete a nuestros grupos de voluntariado y sensibilización. Colaboramos en el cine foro, organizamos charlas, y participamos en redes como la Plataforma No al TTIP, FIARE, los Mercados Sociales de Madrid, Euskadi y Granada.

Plataforma educativa EsF

Espacio formativo para reflexionar de forma crítica sobre el actual sistema económico global, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a docentes. Podréis encontrar nuestra oferta formativa, documentos de interés, y participar en las diferentes secciones de esta plataforma.

Si crees en que otro mundo no sólo es necesario sino posible, si crees que los jóvenes tenéis mucho que decir y hacer, si quieres conocer y participar en iniciativas europeas y colaborar con otras personas que cómo tú creen necesario movilizarse para transformar la sociedad, este es tu proyecto.

Economistas por una economía justa

El proyecto consiste en crear espacios en los que los economistas podamos informarnos, reflexionar y debatir sobre el sistema económico actual, analizando sus consecuencias y proponiendo alternativas y propuestas que nos permitan avanzar hacia una economía y un mundo justos y equitativos.