II Edición Curso Online: «Ponte en marcha por otra economía: la Economía Social y Solidaria»

INSCRIPCIÓN AQUÍ La situación actual de crisis económica que atraviesa la economía española sitúa a la juventud en una posición de enorme vulnerabilidad en torno a su inserción al mercado de trabajo. Así lo refleja el elevado nivel de desempleo que sufre el colectivo de jóvenes menores de 25 años, cuya tasa de paro se …

La perspectiva feminista en la conformación de modelos económicos alternativos

María Atienza (Técnica de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid y colaboradora en Economistas sin Fronteras) Artículo publicado en Ctxt, 31 de mayo, 2017 La cartografía global actual podría configurarse como una gran arquitectura en la que se van superponiendo fronteras que aíslan y excluyen a las personas, reordenan los territorios bajo …

La maximización del valor accionarial III: Apuntando alternativas

Amparo Merino (Universidad Pontificia Comillas – ICADE) y José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC) Artículo publicado en diario_responsable, 14 Junio 2017   Finaliza con esta entrega la serie de tres artículos dedicados al análisis del modelo de empresa presidido por el criterio de maximización del valor accionarial. Un modelo que los …