Estamos en el otoño del año 2015, dos socorristas, Òscar y Gerard, motivados por las continuas tragedias durante el flujo migratorio marítimo del mar Mediterráneo toman la decisión de desplazarse hasta la isla griega de Lesbos. Al llegar a Grecia se enfrentan con que diariamente millares de personas arriesgan su vida para huir de sus territorios de origen en busca de oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida. Así, junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán para ayudar a las miles de personas que lo necesitan, creando el equipo de salvamento Open Arms. Para el grupo este viaje inicial supondrá una experiencia que cambiará totalmente sus vidas.
Año: 2021
Duración: 112 min.
País: España
Director: Marcel Barrena
Guion: Danielle Schleif. Historia: Marcel Barrena, Óscar Camps Fotografía: Guillaume Schiffman
Música: Arnau Bataller
Género: Drama | Basado en hechos reales.
Distribuidor: Coproducción España-Grecia; Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic, RTVE, Movistar Plus+, TV3
Tras la película, os invitamos a participar en el debate “Raya en el mar, fantasma en la ciudad” en el que nos acompañarán para hablar sobre las temáticas que pretendemos abordar en relación a los procesos migratorios:
- Carlos Escaño, responsable campañas Derechos Humanos en Amnistía Internacional;
- Lola Hierro, escritora de la sección Planeta Futuro de El País y coordinadora del blog Migrados;
- Juanfe Jiménez, coordinador médico de la ONG Open Arms;
- Sindicato de Manteros
Aquí puedes conseguir tu entrada por solo 4 euros, salvo si eres estudiante, persona jubilada o en desempleo que es gratuita aunque solo podrás adquirirla en las taquillas, y venir a disfrutar de la película y del debate posterior. ¡Nos vemos el jueves 17 de noviembre a las 19:30 en los cines GOLEM de Madrid!
Esta actividad está organizada por Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción, GOLEM y Economistas Sin Fronteras. Está financiada por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora» y cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (proyecto 2021/378-0747) y de la AECID (proyecto 2021/PRYC/000656).