V Escuela de verano de Economistas sin Fronteras
11 a 13 de julio en el CM Teresa de Jesús (UCM), Avenida de Séneca, 12. 28040, Madrid.
El próximo mes de julio regresa nuestra escuela de verano en formato presencial.
En ella, contaremos con personas de la academia y de movimientos y colectivos sociales para reflexionar sobre otras formas de entender y hacer economía. En esta edición, el eje vertebrador de la escuela es la interseccionalidad como propuesta analítica para visibilizar las desigualdades y opresiones transversales al sistema económico, que interactúan con la dimensión económica, y que se han evidenciado con la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Al igual que en ediciones anteriores, combinaremos seminarios con talleres prácticos en los que podremos aprender a descolonizar nuestra mirada y a trasladar el análisis y la interpretación de los fenómenos económicos a espacios menos convencionales.
Lunes, 11 de julio de 2022
Mañana
11.00-12.00. Llegada y recepción de participantes.
12.00-14.00. Decrecer para vivir. El decrecimiento como necesidad en el marco de la emergencia climática y la crisis ecosocial. Eva G. Sempere. Coordinadora del Área Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida.
Tarde
15.30-17.30. La desigualdad económica y sus consecuencias: vivenciando formas de opresión económica. Luis Buendía. Profesor Titular. Universidad de León.
17.30-18.30. Espacio de presentación de iniciativas: Eukonomia y revista "La Sartén por el Mango".
Martes, 12 de julio de 2022
Mañana
9.30-11.30. Capacitismo y capitalismo. Poner el cuerpo y los cuidados en la lucha política. Itxi Guerra. Activista.
12.00-14.00. Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones. María Rodó Zárate. Investigadora desde los feminismos. Profesora Serra Húnter de la Universidad de Barcelona.
Tarde
15.30-17.30. Talleres sobre descolonización. Pendiente de confirmación.
Miércoles, 13 de julio de 2022
Mañana
10.00-13.30. Museo-ensayo: relatos para un mundo en crisis. Colectivo Desmusea: en este taller pensaremos en el museo como herramienta de análisis del presente, y construiremos en común museos especulativos, que exhiban y reivindiquen miradas críticas sobre nuestra contemporaneidad.
13.30-14.00. Cierre de la V Escuela de verano de Economistas sin Fronteras.
Para inscribirte solo tienes que rellenar este formulario de inscripción.
La inscripción en la escuela es gratuita e incluye los costes de desplazamiento, estancia y manutención para las personas de fuera de Madrid. ¡Solo tienes que ser estudiante y tener ganas de debatir y reflexionar sobre estos temas!
Inscribíos cuanto antes: ¡solo tenemos 40 plazas!
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 27 DE JUNIO DE 2022
Organiza:
Financia:
_____________________________________________________________________________________
Con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo en el marco del proyecto «Desafiando la crisis desde la Universidad: transformar la economía para una Agenda 2030 transformadora en tiempos de COVID (2020/PRYC/000910)».