Vídeo-Entrevista: Una mirada feminista a los Tratados de Libre Comercio – Graciela Rodríguez (Brasil)

Como algunas personas recordaréis, en octubre de 2016 tuvimos el placer de contar con Graciela Rodríguez, del Instituto EQUIT de Brasil, para un Seminario que Economistas Sin Fronteras (EsF) co-organizó junto al Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). Dada la gran reputación del Instituto EQUIT como ONG eco-feminista y la gran experiencia de la ponente en cuestiones de género y, de economía y ciudadanía global; no quisimos dejar pasar la ocasión de poder grabar una entrevista que más tarde pudiésemos compartir con aquellas personas que no pudieron asistir al Seminario. Con tal propósito, el CICODE contó con un equipo de profesionales del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) y nos ofreció a Economistas Sin Fronteras la posibilidad de entrevistar a Graciela.

¿Qué es el eco-feminismo? ¿Sobre qué explotación o explotaciones se sustenta la globalización neoliberal? ¿Es posible avanzar hacia una sociedad en la que la economía esté al servicio de la vida y no al revés sin limitar el poder transnacional? ¿Cómo han afectado los Tratados de Libre Comercio sobre las mujeres de América Latina? ¿Cuáles han sido los principales aciertos y fracasos en la articulación de resistencias frente al ALCA?. Estas son algunas de las preguntas a las que Graciela Rodríguez responde en la entrevista que podéis ver a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.