XV Ciclo de Cine-Foro «La Otra Actualidad»
Cines GOLEM, C/ Martín de los Heros, 14 – MADRID
ENTRADA 4€. Estudiantes y desempleados/as GRATIS
El próximo jueves, 20 de noviembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la tercera sesión de nuestro Ciclo de Cine-Foro «La Otra Actualidad».
En esta ocasión, proyectaremos el documental El Espíritu del 45, del director británico Ken Loach
SINOPSIS
El Espíritu del 45 es un documental que explora la realidad social y política del Reino Unido en los años 1945-1951. El director analiza la situación del país una vez finalizada la II Guerra Mundial y estudia el nacimiento del nuevo laborismo británico. Ken Loach se encarga en la cinta de mostrarnos cómo se establecieron las bases del Estado del Bienestar en un país que acababa de ganar una guerra que había tapado las secuelas de la crisis económica de la década anterior y que contaba entre su población con millones de personas en situación de pobreza. El espíritu del 45 echa una mirada nostálgica al pasado, relata el ascenso al poder del partido laborista y abre un debate: ¿qué queda de aquellos partidos socialdemócratas?, ¿deben los ciudadanos alertarse ante un posible deterioro de los derechos socio-laborales?
Tras la proyección debatiremos sobre “Construcción y crisis del Estado del Bienestar en España»
Para introducir el debate, contaremos con las siguientes personas invitadas:
Juan Gimeno, UNED y EsF
Fernando Lamata , médico y exconsejero de Salud y Bienestar Social en Castilla-La Mancha
Pablo Martínez Osés, Plataforma 2015 y más
Rara vez hace un documental Ken Loach y, de hacerlos, suelen responder a una demanda urgente. El espíritu del 45 es una grabación conmovedora, y en ocasiones triste, que nos devuelve una mirada nostálgica sobre el aire de progreso y reconstrucción que afianzó la política británica después de la II Guerra Mundial. Nos lleva de vuelta a la fundación del Estado del Bienestar y a la nacionalización de los servicios de salud, transporte, energía, vivienda y demás áreas de la vida pública iniciados por el gobierno laborista de Clement Attlee.
La cinta se configura como una mezcla de entrevistas antiguas y nuevas, con imágenes y grabaciones de archivo, noticias y viejas películas. Carece de una voz en off porque el relato se hila con el testimonio de los protagonistas, entre los que hay enfermeras médicos, mineros, funcionarios sindicales, economistas e historiadores. Prácticamente, todos coinciden en situar al sistema estatal de salud como el principal superviviente del Estado del Bienestar, conscientes de que es una de las instituciones sobre las que en la actualidad pesa una mayor amenaza.
A pesar de que el documental comienza con el júbilo y la esperanza de una nación que sabe que, tras una guerra, las cosas sólo pueden mejorar, Ken Loach no oculta su preocupación por el espíritu de la Gran Bretaña actual. Según Loach, el socialismo del pasado (Attlee, Nye Bevan, Herbert Morrison…) tendría más de una lección que enseñar a la actual socialdemocracia.
En la segunda parte, el espectador está invitado a reflexionar sobre acontecimientos de la historia británica cuyo ánimo fue bien distinto a aquel espíritu de 1945 y que, en su mayoría, tuvieron lugar durante el thatcherismo. Pero tampoco las formaciones de izquierda se libran de la visión de Loach, a las que apunta con la misma severidad y las culpa de abandonar las promesas y la pasión de los años de posguerra.
Noventa y cuatro minutos dan para lo que dan e, inevitablemente, hay omisiones -en educación, por ejemplo. Sin embargo, la postura de Ken Loach es clara y su compromiso o los sentimientos de los entrevistados casi se pueden palpar a través de la pantalla. El documental es, en definitiva, un lamento, una celebración y, sobre todo, una llamada de atención para políticos y votantes.