XV Ciclo de Cine-Foro «La Otra Actualidad»
Cines GOLEM, C/ Martín de los Heros, 14 – MADRID
ENTRADA 4€. Estudiantes y desempleados/as GRATIS
El próximo jueves, 13 de noviembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la segunda sesión de nuestro Ciclo de Cine-Foro «La Otra Actualidad».
En esta ocasión, proyectaremos la película Hermosa Juventud, de Jaime Rosales.
SINOPSIS
Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados de 20 años, que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden avanzar como les gustaría. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas. Para ganar algo de dinero deciden rodar una película porno amateur. El nacimiento de su hija, Julia, será el principal motor de sus cambios.
Tras la proyección debatiremos sobre el tema “Juventud, ¿divino tesoro?”. Para introducir el debate, contaremos con las siguientes personas invitadas:
Ángel Gudiña Canicoba, Consejo de la Juventud
Lucía Martínez Quiroga, Juventud sin Futuro
Alexis Cruces Luque, Desafiando la Crisis
Con la proyección de esta película y el posterior debate queremos centrarnos en diversos aspectos relativos a la situación por la que atraviesa la juventud en nuestros días. Por un lado, su presente: ¿Cómo son los nuevos planes de estudio?, ¿satisfacen las necesidades de la sociedad?, ¿qué impactos tienen?, ¿se financia de manera adecuada?, ¿cuál es la situación actual de los jóvenes?, ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿qué movimientos han surgido desde la sociedad civil? ¿el sistema educativo actual aporta realmente contenidos que preparen a la persona para participar en la ciudadanía de manera activa?
Por otro lado, su futuro: ¿Qué futuro hay en España desde una perspectiva de investigación, desarrollo, formación, laboral, empresarial y personal? ¿Existen medidas reales y efectivas para conciliar los distintos ámbitos y reducir las desigualdades? ¿Podemos aprender algo de lo que está ocurriendo en otros países? Si se quiere apoyar a la juventud, ¿por qué eliminamos un organismo (el Consejo de Juventud) de apoyo tan importante y que funcionaba? También hablaremos de cómo los jóvenes tienen que buscar fuera del país lo que no se les ofrece aquí.
Y, por último, ¿qué alternativas están apareciendo?, ¿qué realidad están creando las nuevas generaciones?, ¿en qué medida contribuyen a ello las tecnologías de la información y la comunicación?, ¿hay vida más allá del sistema capitalista?
Desde EsF creemos que las organizaciones sociales tenemos un papel fundamental en la consecución de esos cambios, por lo que os invitamos a participar en este debate y a ser parte activa de esa nueva realidad que aún está por construir.