¿Pueden ser justas las grandes empresas?
16/02/2015
El lunes 23 de febrero a las 12:30 h, José Ángel Moreno, miembro de Economistas sin Fronteras, participará en este coloquio en el que se reflexionará sobre el valor de la justicia en las grandes empresas. Si bien en los últimos años los diferentes agentes sociales defienden la necesidad de unos estándares éticos que regulen …TTIP: La cooperación reguladora es la herramienta definitiva para impedir o debilitar las futuras normas de interés general
10/02/2015
La campaña «Euskal Herriak TTIPari EZ!» quiere denunciar la “cooperación reguladora” en las negociaciones del tratado transatlántico (TTIP), ya que representa una amenaza para la democracia y una tentativa de poner los intereses de las grandes empresas por encima de los derechos de las persona Con ocasión de la octava ronda de negociaciones del tratado …La peculiar ética de la industria farmacéutica: a propósito de un libro aterrador
10/02/2015
Por José Ángel Moreno. Artículo publicado en la revista digital AGORA [space height=»HEIGHT»] Aunque en el sector farmacéutico opera un gran número de empresas, constituye un caso claro de oligopolio, con fuerte concentración en torno a las mayores corporaciones, que disponen de un poder de mercado determinante (también, por supuesto, en España). Una situación en …Sigue leyendo "La peculiar ética de la industria farmacéutica: a propósito de un libro aterrador"
¿Gestiona mejor la derecha?
09/02/2015
Por Juan A. Gimeno Publicado en eldirario.es el 07/02/2015[space height=»HEIGHT»] Es muy frecuente que en las encuestas se pregunte a la ciudadanía cuál es su opinión comparativa entre los partidos de derecha y de izquierda. Casi siempre, los de izquierda salen mejor parados en lo que se refiere a capacidad para redistribuir y conseguir mayor …La vida que llevamos, el mundo que queremos: Exposición Puertas
09/02/2015
En el Año Europeo del Desarrollo (2015) una muestra de 500 m2 descifra las claves del mundo en que vivimos y las causas de la pobreza y la desigualdad La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 18 a las 19.00h Puertas podrá visitarse en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía a partir de entonces y …Sigue leyendo "La vida que llevamos, el mundo que queremos: Exposición Puertas"
La calidad de los Fondos ISR en España
05/02/2015
Economistas sin Fronteras colabora con la plataforma Ágora, en su labor de crear redes y conciencia ciudadana a favor de la sostenibilidad. Aquí os dejamos el último artículo de Rocío Macías, Coordinadora del área de RSC e Inversiones Éticas en ESF, sobre la calidad de los fondos ISR en España. Hace ya algunos años, …«El procomún y los bienes comunes», nuevo Dossier de EsF
04/02/2015
Dossieres EsF nº 16 (invierno de 2015): «El procomún y los bienes comunes» Coordinado por Luis Enrique Alonso (UAM) [space height=»HEIGHT»] Os presentamos el nuevo número de los Dossieres EsF, nuestra publicación trimestral, digital y gratuita. En esta ocasión el Dossier está dedicado a la economía de los comunes, un tema que se ha situado …Sigue leyendo "«El procomún y los bienes comunes», nuevo Dossier de EsF"
Curso online “Inversión Socialmente Responsable: retos para la sostenibilidad y el desarrollo”
04/02/2015
Formación del 16 de febrero al 9 de marzo. Se trata de un curso on-line de 20 horas de iniciación en el concepto de la Inversión Socialmente Responsable, su origen, fundamento, utilidades, las diferencias respecto de la inversión convencional y las herramientas para su puesta en marcha, en el que se profundizará en la relación …I ENCUENTRO DE MUNICIPALISMO Y ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA
03/02/2015
Los días 6 y 7 de febrero tendrá lugar en Córdoba el primer encuentro de municipalismo y economía social en Andalucía. Esta convocatoria pretender reunir a todas aquellas personas y/o colectivos que sienten, que este es el momento de crear sinergias Municipalistas, para y desde la Economía Social y Solidaria. Personas que ya trabajan en …Sigue leyendo "I ENCUENTRO DE MUNICIPALISMO Y ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA"
RSC y su implicación en la gobernanza empresarial
02/02/2015
Cuándo: el jueves 5 de febrero a las 19h. Dónde: ICADE C/ Alberto Aguilera 23, Madrid. Sala García Polavieja (1ªplanta) [space height=»HEIGHT»] Invitados al debate: Christi Amendi, profesora de Derecho Mercantil, UCM José Ángel Moreno, Economistas sin Fronteras Mario Enrique Sánchez, Secretaría Confederal de Protección Social y Políticas Públicas, CCOO Moderador: Marcos de Castro …Sigue leyendo "RSC y su implicación en la gobernanza empresarial"