El Paseo de Paula
Primero fuimos al mercado de San Fernando, y subimos a la parte de arriba donde se encuentran de obras para construir Supercoop.
Supercoop me ha parecido un muy buen proyecto, me gustó mucho eso de que los socios trabajaran allí, pero lo que más me gusto fue que iban a comprar los productos a las personas que los producían. Tener una web y que hagan envíos en bicicleta me pareció muy buena idea. También me gustó mucho que eso iba a incentivar a las personas a llevar una buena alimentación.
Después fuimos a una tienda llamada Cultivando. Era una tienda pequeña pero tenia todo lo que necesitabas para tener tu propio huerto urbano.
Me gusto que hicieran talleres para que la gente supiera como plantar alimentos. Al igual que todas las cosas que había allí adentro eran muy curiosas como una maceta en forma de casa.
El último sitio al que fuimos fue a la Osadía. Fue un sitio muy interesante. El poder hacer tus propias camisetas con tintes no-tóxicos me gustó. Así contribuyes a un cambio en la industria textil.
En general la visita me resultó muy interesante, al conocer diferentes negocios que individualmente ayudan al medio ambiente pero además nos ayuda a nosotros a llevar una vida mas saludable.
No conocía nada parecido y me gustaría que hubieran más alternativas sostenibles.
Paula A.S., 4º ESO IES San Isidro
El paseo de Mara
La primera iniciativa, Supercoop, es un mercado cooperativo de Madrid basado en un método de trabajo horizontal (en el modelo de Sociocracia), lo que significa que tanto el trabajo cotidiano como las decisiones son compartidas. Fomentan el consumo responsable, un barrio solidario, una alimentación más sana y saludable y una compra más económica.
La segunda gran iniciativa, tienda Cultivando, es una pequeña tienda dedicada a la agroecología urbana que llevan dos mujeres, vendiendo tanto productos naturales, ecológicos y económicos como material educativo medioambiental.
Y finalmente, la tercera iniciativa, La Osadía, es un espacio compartido por diferentes artistas y artesanos en donde se produce tanto ropa sostenible como económica, ofrecen tanto sus propios diseños como la habilidad de hacer encargos o hasta crear tu propio diseño a través de la serigrafía.
A mí personalmente estas iniciativas me parecen fantásticas y de gran utilidad. Han recogido varias de las grandes causantes de la destrucción medioambiental y las han renovado haciéndolas tanto compatibles con nosotros como con el medio ambiente; ahora lo que falta es renovar nuestra mentalidad, informarnos y esparcir la información de que estas tiendas existen y son las que nos pueden sacar de la tumba que nos hemos cavado.
Mara E., 4º ESO IES San Isidro
Actividad organizada por Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras, financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto “Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS».