#Desafiando la crisis: de paseo por Lavapiés

El 1 y el 4 de abril nos trasladamos al barrio de Embajadores, más conocido como Lavapiés, para pasear junto a alumnas y alumnos del IES San Isidro de 4º de la ESO de las asignaturas de Economía y de Iniciativa emprendedora. El objetivo era conocer de primera mano negocios con un enfoque social y medioambiental, negocios que promueven transformaciones en la manera de producir y consumir, que incorporan una perspectiva medioambiental, de género y de DDHH. 

Antes de salir, realizamos una pequeña introducción en el maravilloso claustro del instituto, para presentar conceptos como ODS, Economía Social y Solidaria, cooperativismo…

Fuimos caminando en un corto paseo hasta el Mercado de San Fernando, donde además de conocer el propio mercado, Pedro, gerente de Supercoop nos contó el funcionamiento de este supermercado cooperativo, el cual espera abrir sus puertas durante este año. Aquí pudimos conversar sobre qué significa participar como cooperativista en el supermercado, la relación con productores/as, cifras que maneja una iniciativa de estas características, relación con el entorno en el que está ubicado…

Salimos del mercado y cruzando la calle Tribulete llegamos a nuestra siguiente parada, la Tienda Cultivando, donde se puede encontrar todo lo necesario para el cultivo de un huerto o jardín en la ciudad aplicando la agroecología. Irene y Lucía, junto con la cooperativa Germinando, son socias de esta sociedad laboral limitada (fórmula jurídica de la economía social). Aquí también se pueden encontrar a la venta las prendas de ropa de Crudo Sostenible, proyecto que visitamos a continuación.

Subiendo la calle Mesón de Paredes, llegamos hasta la calle del Oso, donde está ubicada La Osadía, un espacio compartido por artesano/as y maestro/as de diferentes oficios. Toni, impulsor del proyecto Crudo Sostenible, nos presentó este espacio, en el cual tiene ubicado su mesa de trabajo. Conocimos la dinámica de funcionamiento del espacio autogestionado y asambleario, y de Crudo Sostenible: cómo trabaja, la selección de prendas y tintes que hace respetando derechos humanos y medioambiente….

Casualmente un trabajador de La Pájara, una cooperativa de ciclomensajería, pasaba por allá para recoger un pedido por lo que le pedimos que nos hablara de la iniciativa y su funcionamiento.

Estas cuatro iniciativas, Supercoop, Tienda Cultivando, Crudo Sostenible y La Pájara son entidades pertenecientes al Mercado Social de Madrid, a través del cual las entidades y las personas socias tienen un punto de encuentro para ir contribuyendo hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con las personas y el medioambiente.

Volvimos un poco sobre nuestros pasos y llegamos a la tienda Pantera, gestionada por personas voluntarias del Sindicato de Manteros. Conocimos la tienda y la marca de ropa que ha puesto en marcha este colectivo y dos de sus voluntarios nos contaron la importancia de este proyecto para las personas que inician el proceso de conseguir el permiso de residencia en nuestro país y la solidaridad existente entre las mismas.

 

De ahí volvimos al instituto, donde nos despedimos del alumnado, esperando volver a encontrarnos en otra ocasión tras haber visitado un montón de iniciativas que ¡contribuyen a la consecución de los ODS!

Aquí os dejamos la crónica que escribieron dos alumnas del centro ;-)

 


Actividad organizada por Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras, financiada por el Ayuntamiento de Madrid  en el marco del proyecto “Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.