
Tiene lugar en Granada el primer ciclo de cine La Otra Actualidad con un amplío respaldo de instituciones locales como el CICODE, el Instituto Andaluz de la Juventud y Obra Social Caja Granada quienes apoyan económicamente. Con visiones tan variadas como las de Aki kaurismäki o la exitosa serie de documentales bajo la licencia creative commons de Katerina Kitidi, La Otra Actualidad nos muestra el alcance de los problemas actuales derivados de un sistema económico predativo con el propio ser humano. Son las respuestas a las privatizaciones, la xenofobia eufemística de la ilegalidad migratoria, la corporeidad física de la mano invisible en el mundo de las finanzas o los ecopeligros de la Edad del plástico.
Al respaldo de instituciones convencidas de la importancia de tratar estos temas mano a mano con la ciudadanía andaluza, se une la colaboración de la Filmoteca de Granada y el Colegio Mayor Isabel la Católica, que se dividen las proyecciones.
Los ciudadanos y ciudadanas, la tercera pata de la tríada, han acogido la propuesta con un entusiasmo y visión crítica asombrosas, convirtiendo el ciclo en un elemento retroalimentador para encontrar entendimiento a los rompecabezas de la crisis en la que nos encontramos, intercambiando visiones expertas de un lado a otro de la mesa, contando con diversidad de aportaciones en cada uno de los debates. Entre los ponentes invitados EsF ha identificado actores referentes tanto del mundo académico como de los colectivos sociales que combaten día a día con propuestas concretas estas problemáticas. Entre ellos, hemos contado con Jerome Dûval, miembro de la Plataforma por la Auditoría ciudadana de la Deuda y el CATDM, Amadou Makhtar presidente de la asociación senegalesa para el desarrollo o Paco Cáceres de la plataforma STOP Desahucios.
En conclusión: casi 460 asistentes, más de 200 personas dialogando y compartiendo saberes, vivencias, preocupaciones, conocimientos, en definitiva como agentes activos en una sociedad con unos problemas que reclaman cada vez más la definición de soluciones colectivas, desde la ciudadanía y desde lo local.