Reseña elaborada por: Maider Henares, master ESS de la UPV/EHU
El pasado 24 de marzo, en conmemoración del Día Internacional contra la Discriminación Racial, BilboRock acogió sendos CINE-FORUMS en torno al documental DESCENDENTS. Judit Aranda, codirectora del documental, y Assa Macalou, Moviment, Afrobanyolí Social participaron en la proyección del documental.
En la pasada edición del Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao de 2021, el jurado premió la obra DESCENDENTS (codirigida por Judit Aranda Moreno y Carlos Collazos Rodríguez), en la categoría INTERCULTURALIDAD.
Las cuestiones que se abordan en este documental son centrales en materia de convivencia intercultural y antirracismo, y lo son especialmente desde el punto de vista de las experiencias vividas por jóvenes catalanes de ascendencia extranjera. Asimismo, la perspectiva transversal de género y las violencias experimentadas por las mujeres racializadas o de origen extranjero tienen un peso central en el trabajo.
¿Y tú de dónde eres? Es una de las discriminaciones que deben afrontar muchos catalanes y catalanas, los y las protagonistas de este documental, como Assa Macalou. Un cuestionamiento constante, tanto a nivel institucional como social, que las convierte en las creadoras de su propia identidad.
Son descendientes, hijos e hijas de personas migrantes africanas, asiáticas, latinoamericanas que vinieron a Cataluña y de la que ahora forman parte. Para muchas de estas personas descendientes, nacer en España no se traduce en una obtención automática de nacionalidad, no tienen derecho a voto, no tienen acceso a trabajos públicos. Nacer aquí es sobrevivir entre prejuicios raciales, de exclusión, falta de referentes, violencia de género … es la búsqueda constante de una identidad propia que bascula entre dos culturas con el racismo, el clasismo y el machismo del entorno.
Este documental muestra todas estas adversidades vividas en primera persona por estas y estos jóvenes y sobre todo su capacidad para transformar estas realidades haciendo de la diferencia y la diversidad un valor.
Es por eso por lo que, el Ayuntamiento de Bilbao y KCD ONGD iniciaron una experiencia de colaboración que tiene como objetivo potenciar un mayor impacto comunitario de la obra premiada por el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao en la categoría de interculturalidad. De esta manera, con la proyección de la obra premiada se pretendió que el público bilbaíno profundizase en el debate que se planteó.