26 octubre, 2022
Euskadi

Coloquio: La participación del trabajo en el gobierno de la empresa. Bilbao 14 de Noviembre

 

Con motivo de la publicación del libro ¿Una empresa de todos? La participación del trabajo en el gobierno corporativo (Plataforma por la Democracia Económica), el próximo lunes 14 de Noviembre a las 18:30 celebraremos un coloquio en el Colegio Vasco de Economistas de Bilbao.

Inscripciones gratuitas aquí

Participantes:

– Jose Ángel Moreno Izquierdo, PxDE y Economistas sin Fronteras

– Carlos García de Andoain, Fundación Arizmendiarrieta

– Rosa Otxoa-Errarte, UPV/EHU

– Roberto Uriarte, diputado en el Congreso por Unidas-Podemos y UPV/EHU

Modera: Laura Ruiz, comunidad de Economía Sostenible del Colegio Vasco de Economistas y Economistas sin Fronteras

El libro ¿Una empresa de todos? La participación del trabajo en el gobierno corporativo (Plataforma por la Democracia Económica) pretende aportar elementos para una reflexión rigurosa sobre sobre las posibilidades y virtualidades de la participación del trabajo en los sistemas de gobierno de las empresas, de la mano de un amplio plantel de profesionales de prestigio de la academia, del sindicalismo, de la sociedad civil y de la política. Parte, en este sentido, de  las condiciones económicas en las que se debe platear el debate en nuestro tiempo, sopesando a continuación los argumentos jurídicos, morales y económicos que la justifican y examinando seguidamente el estado de la cuestión en los numerosos países europeos en los que existe legislación al respecto, dedicando un capítulo a Alemania (país paradigmático del modelo de cogestión o codecisión) y otro al resto de la Unión Europea. Se analizan después tres aspectos específicos que no pueden dejarse de lado en la deliberación: los condicionantes que provoca la imparable digitalización de la economía, las enseñanzas que aporta el cooperativismo de trabajo para una gestión empresarial más atenta a la centralidad de las personas y los problemas específicos que la voluntad de desarrollar esquemas participativos plantea en las empresas recuperadas por sus trabajadores, a la luz de la experiencia española. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.