¿Cómo ha sido el II ciclo de cine La Otra Actualidad-Granada?

Entre los días 20 de noviembre y 11 de diciembre de 2013 se celebró en Granada el II Ciclo de Cine-foro “La Otra Actualidad”.

Tras el éxito del primer Ciclo, Economistas sin Fronteras vuelve a apostar por este formato que invita tanto a los asistentes como a los ponentes a un aprendizaje dinámico y a una participación activa en la problemática socio-económica que vivimos en pleno 2013.

Con la colaboración de ATTAC, Plataforma 2015 y más, Ecologistas en acción y Junta de Andalucía ha sido posible la proyección de cuatro películas que permiten un proceso de reflexión y un mejor entendimiento de la actualidad de mano de nuestros expertos en cada temática. Ponentes procedentes de diversas organizaciones tales como Acción en Red, FIARE, ASAD o Giro Comunicación, entre otros.

Tres películas fueron proyectadas en la Filmoteca de Andalucía con aforo completo y debates intensos. Dichos filmes fueron, por orden cronológico: No (2012), El Capital (2012) y El Cairo (2010). Y un cuarto documental, Stop! Rodando el cambio (2013), que tuvo lugar en el Palacio Condes de Gabia.

En lo referente a lo importante de este ciclo, la temática de la película y su posterior debate, alternaban diversos temas que nos preocupan especialmente, que iban desde contrapublicidad y un marketing ético hasta la revolución de la mujer ante la violencia de género, pasando por preguntarnos si podemos coexistir con unas finanzas más éticas y si podemos vivir en un nuevo mundo que no gire en torno al consumo y a la destrucción y nos permita disfrutar en  armonía con la naturaleza.

La implicación del voluntariado y de Economistas sin Fronteras en general ha permitido un II Cine-Foro fabuloso y con una repercusión alta en la ciudad de Granada, de modo que nuestro ciclo de cine se ha convertido ya en un hito anual.

A su vez, hemos recibido la felicitación y el agradecimiento de numerosos asistentes por la labor desarrollada y la organización de este tipo de actividad, cada vez considerada más importante para construir un sistema económico al servicio de las personas y la ciudad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.