[youtube height=»HEIGHT» width=»WIDTH»]https://www.youtube.com/watch?v=EBCJhFFOHUA[/youtube]
El pasado martes 22 de Abril el Grupo de Desafiando a la Crisis asistió a una charla sobre el TTIP impartida por Tom Kucharz, un destacado activista implicado en la difusión de este proyecto, en la librería La Marabunta, en pleno centro de Madrid.
La charla (ver video más abajo) comenzó con una clara crítica al proceso desinformador y casi secreto que se está desarrollando para la aprobación de este tratado, cuya “vida” es más larga de lo que pensamos ya que, como indicó Kucharz, en 1967 ya existían ideas que propugnaban la necesidad de mercado entre USA y el viejo continente, detrás de las cuales estaba El Consejo Atlántico, un lobby del que, actualmente, es miembro el ilustre Jose María Aznar, ex presidente ciertamente controvertido que gobernó en España durante 8 años.
La próxima ronda de negociaciones respecto a esta senda de liberalización a cualquier precio será este mes de mayo en USA, y será financiada en un 65% por el sector privado (las dos grandes asociaciones de empresarios de uno y otro continente parece ser que están detrás de todo esto frotándose las manos).
Para que nos hagamos una idea del contexto en que se están desarrollando estas negociaciones, Kucharz dio cifras significativas:
- Un 30% del Comercio Mundial se desarrolla ya (es decir, sin TTIP) entre la UE y USA. Este dato parece indicar que no es tan difícil y costoso realizar transacciones de este tipo a día de hoy
- 15000 trabajadores dependen del comercio entre USA y UE.
- 1/3 de todo el comercio entre USA y la UE es entre empresas.
- La contratación pública supone respectivamente un 15% y un 20% del PIB de USA y la UE.
- Incremento del PIB de la UE en un 0,5%.
- Se crearían 1.300.000 empleos (no daría ni para dar trabajo a 1/6 de los parados que hay sólo en España, que son casi 6.000.000 millones).
- Se incrementarían las exportaciones de la UE entre un 5 y un 10%.