Conoce qué sucedió en la #CEPS: finanzas éticas como fuente de financiación para proyectos de emprendimiento

El pasado 16 de marzo tuvimos la oportunidad de conversar con Lucía Gómez de la Fundación Finanzas Éticas vinculada a Banca Fiare sobre los servicios de financiación desde la perspectiva de la Banca Ética.

En primer lugar vimos una introducción en la que nos mostró la definición, la historia, el marco y la dimensión que tienen actualmente las finanzas éticas. Estas entidades están alineadas con los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS en adelante). Entienden el dinero como fin para mejorar la calidad de vida de las personas y surgen ante la problemática que encontraba el tercer sector para recibir financiación.

Durante la presentación vimos los diferentes tipos de entidades de banca ética y opciones de herramientas de financiación complementarias al crédito convencional como son las ayudas reintegrables, las microaportaciones al capital de la ESS, entre otras. 

También, se destacó que para poder optar a este tipo de financiación, los proyectos tienen que ser viables económicamente y tener un impacto positivo en la sociedad. Por este motivo estos proyectos deben pasar una doble evaluación antes de recibir financiación. En primer lugar una evaluación económica para estudiar la viabilidad del proyecto y posteriormente una evaluación socioambiental, para analizar el impacto que va a tener el proyecto en la sociedad.

Uno de los puntos a destacar es que la Banca Ética busca financiar la economía real, no la economía especulativa. Es por ello que el 76% del dinero que mueven estas entidades se destina a créditos a empresas de la Economía Real frente al 40% de la banca convencional

Algunas ideas fuerzas que surgieron durante la #CEPS, se destacó la importancia que han tenido las finanzas éticas para las entidades del tercer sector. También, de dejar de recibir donaciones a recibir financiamiento a través de la banca ética como uno de los grandes pasos para conseguir la sostenibilidad de las entidades.

Otros temas que se destacaron en la #CEPS, es la importancia de emprender en colectivo, los seguros éticos como herramienta, las plataformas de microfinanciación, las diferencias entre un aval y un aval mancomunado, las subvenciones para la promoción y desarrollo de la Comunidad de Madrid. 

Si esto de las finanzas éticas os resulta de interés y queréis profundizar un poco más o ampliar los conocimientos que ya tenéis el vídeo a disposición



 

 

 

En colaboración con:

 

Financia:

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.