[EUSKARAZ BEHEAN]
Economistas sin Fronteras, como todos los años por estas fechas, organiza conjuntamente con la UNED el curso online «Hacia una Economía al Servicio de las Personas».
Este año tendrá lugar entre el 7 de octubre 2021 y el 24 de enero 2022. Está previsto que se concedan 2 créditos ECTS. Como en las ediciones anteriores, es gratuito, se realizará de manera online a través de la plataforma UNED y será gestionado desde EsF.
El curso pretende dotar al alumnado de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual, y señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad.
Los contenidos del curso derivan de este enfoque y, además, pretenden profundizar en los contenidos tratados en las ediciones anteriores del curso “Principios por una economía justa”, para seguir construyendo iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para la justicia global. De este modo, el curso se estructura en cuatro módulos (75 horas lectivas):
1. Estructuras de poder y dinámicas de transformación ante los desafíos de la nueva Agenda 2030 de desarrollo global y los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible. Pablo Martínez. Colectivo la Mundial
2. ¿Unas finanzas al servicio de los mercados o de las personas?. Ricardo García. Attac
3. Economía feminista: la apuesta por la sostenibilidad de la vida. Astrid Agenjo. Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO) genderobservatory.com. Doctora en Economía y profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
4. Economía social y solidaria: construyendo redes económicas horizontales, participativas y democráticas. Elena Novillo. Economistas sin Fronteras
Pincha aquí para obtener más información, así como para acceder al proceso de matriculación online.
INSCRÍBETE ANTES DEL 5 DE OCTUBRE!!!!!
————————————————————————————————————————————————
Esta actividad está enmarcada en el proyecto 2020/PRYC/000910 apoyado por la AECID y por el proyecto Promoviendo una Economía Justa y Solidaria en la Universidad, de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mugarik gabeko Ekonomilariak, urtero bezala data hauetan, UNEDekin batera «Pertsonen Zerbitzurako Ekonomia Baterantz» online ikastaroa antolatu du.
Aurten 2021eko urriaren 7tik 2022ko urtarrilaren 24ra bitartean izango da. 2 ECTS kreditu ematea aurreikusi da. Aurreko edizioetan bezala, doakoa da, online egingo da UNED plataformaren bidez eta MgEk kudeatuko du.
Ikastaroaren amaieran, ikasleei elementuak emango zaizkie egungo ekonomia- eta garapen-eredua aztertzeko eta horri buruzko gogoeta egiteko, eta, horrez gain, beste proposamen batzuk aipatuko dira, justizian eta elkartasunean oinarritutako ekonomia berri bat lortzen lagun dezaketenak.
Ikastaroaren edukiak ikuspegi honetatik eratortzen dira eta, gainera, “Bidezko ekonomia baten aldeko oinarriak” ikastaroaren aurreko edizioetan landutako edukietan sakondu nahi du, justizia globalerako tresna izan daitekeen eredu ekonomiko baten aldeko ekimenak eraikitzen jarraitzeko. Horrela, ikastaroa lau modulutan dago egituratuta (75 eskola-ordu):
- Garapen globaleko 2030 Agenda berriaren eta garapen jasangarriko 17 helburuen erronkei aurre egiteko botere-egiturak eta eraldaketa-dinamikak. Pablo J. Martínez Osés. La Mundial taldea
- Merkatuen zerbitzura edo pertsonen zerbitzura dauden finantzak? Ricardo García. Attac
- Ekonomia feminista: bizitzaren iraunkortasunaren aldeko apustua. Astrid Agenjo Calderón. Pablo de Olavide Unibertsitatea, Sevilla
- Ekonomia sozial eta solidarioa: sare ekonomiko horizontal, parte-hartzaile eta demokratikoak eraikitzen. Elena Novillo Martín. Mugarik gabeko Ekonomilariak
Sakatu hemen informazio gehiago jasotzeko eta online matrikulazio-prozesuan sartzeko.
EMAN IZENA URRIAREN 5A BAINO LEHEN!!!!!
————————————————————————————————————————————————
Jarduera hau 2020/PRYC/000910 proiektuaren barruan dago, AECIDek lagunduta, eta Bizkaiako Foru Aldundiaren Promoviendo una Economía Justa y Solidaria en la Universidad proiektuak babestuta.
Interesante enfoque, para el logro de una "economia justa", enmarcada en un modelo diferente, crea espectativas, utopías vrs realidades?