8 julio, 2015
EsFComunicación

Derechos humanos aún vulnerados por grandes empresas

Crónica realizada por Kelvin José Pascual Polanco

DDHH (2)A pesar de que se han llevado a cabo un sinnúmero de políticas para tratar de que las grandes empresas tomen en cuenta, aún más, el respeto a los derechos humanos, la vulnerabilidad de estos sigue creciendo, así lo expuso el especialista en Responsabilidad Social Corporativa, José Ángel Moreno en su intervención en el “Curso de verano: Cooperación para el desarrollo sostenible”, impartido este 1 de julio en la Universidad de Alcalá.

José Ánel Moreno aseguró que esta creciente violación de derechos humanos se debe a que las normativas que se aplican son voluntarias, y no cuenta con ningún tipo de regulación vinculante.

“Son políticas bien pensadas pero que tienen muchas vías de escape, y como son voluntarias no están reguladas. No hay ninguna autoridad  que las examine”, dijo.

El ex-presidente de Economistas sin Fronteras (EsF) indicó que la única forma de que estas políticas sean efectivas es que sean de obligado cumplimiento, aunque señaló que esto no bastaría, ya que exigen una auditoria y la inversión de muchos recursos.

“Es un escándalo considerable que sean las grandes empresas las que se llevan la mayor parte de los beneficios de las políticas, pero es un escándalo todavía mayor que estas grandes empresas estén vulnerando frecuentemente, repetida y gravísimamente los derechos humanos”.  

Empresas y derechos humanos

En su conferencia sobre el tema “Empresas y derechos humanos”, José Ángel Moreno señaló que sí hay muchas empresas que tratan de hacer algo en materia de derechos humanos, pero no con la clara intención de ayudar a los derechos, sino, que se dotan de políticas voluntarias para gestionar y prevenir mejor los posibles errores que puedan cometer.

“Repsol, que es la empresa que quizás más conflictos ha tenido, seguramente es la empresa que más ha avanzado en este tipo de políticas, pero eso no significa que se esté respetando siempre integralmente los derechos humanos, aunque sí que se están preocupando más”, apuntó.

José Ángel Moreno dijo que lo que le preocupa a las grandes empresas no es específicamente el respeto a los derechos humanos, sino cometer errores que le generen un escándalo que al final sea más costoso.

“El respeto de los derechos humanos para las grandes empresas es un coste, es una especie de seguro por el que merece la pena pagar una póliza, porque esa seguro puede evitar un gran siniestro que pueda provocar un escándalo”.

José Ángel Moreno es miembro del patronato de EsF, coordinador de los Dossieres EsF y ha sido profesor del Máster en Sostenibilidad y RSC UNED-Universidad Jaume I y de la Universidad de Navarra. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.