«Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía», nuestro nuevo Dossieres EsF

Haz clic en la imagen para descargarte el dossier

Os presentamos este nuevo número de los Dossieres EsF dedicado a la enseñanza de la economía en las etapas preuniversitarias, que ha sido coordinado por Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez, miembros de Economistas sin Fronteras ¡Ya son 46 los dossieres que tenemos publicados!

La educación sirve para la transmisión de los conocimientos, las habilidades y los valores que son demandados por la sociedad. Así pues, todo proceso educativo está relacionado con los valores.

La enseñanza de la disciplina económica en el currículo oficial de Secundaria y Bachillerato es relativamente reciente y se caracteriza por la ausencia de enfoques económico-heterodoxos o alternativos al predominante. De esta forma, se aprecia la enseñanza preuniversitaria como una oportunidad para mostrar, difundir y construir otro sistema de valores que incluya una mirada ética y ambiental en la Economía.

Bajo esta inspiración, desde Economistas sin Fronteras llevamos años trabajando la educación para la ciudadanía global y la transformación social en institutos y centros de FP, estableciendo relaciones de trabajo y confianza con vocación de continuidad con el profesorado, impartiendo sesiones de sensibilización, elaborando materiales didácticos, impulsando metodologías y procesos más innovadores.

Con estos antecedentes, y a raíz de las modificaciones que las recientes reformas educativas introducen en la enseñanza de la economía en ESO y Bachillerato con la LOMLOE (2020), y en FP con la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (2021), planteamos ahora la necesidad de este dossier: «Desafiando la educación preuniversitaria: otras prácticas de enseñanza para otra economía».

Así, por una parte, analizamos los principales retos y oportunidades que estas reformas suponen en términos de reducción de contenidos y alcance, así como la voluntariedad de la formación en Teoría Económica o Economía Política en secundaria; la transversalización y auge de la formación y fomento del emprendimiento; la evolución de la introducción de la educación financiera y, en general, la ausencia de un enfoque crítico hacia el modelo económico actual.

Por otra parte, también analizamos las alternativas necesarias para dar respuesta a este análisis, con propuestas que ya se están aplicando para introducir la economía crítica en las aulas, como la transversalización del enfoque eco-social, el Aprendizaje-Servicio, la formación del futuro profesorado de Economía, la elaboración de recursos educativos como complemento a los libros de texto clásicos, la orientación a los proyectos de empresa que realiza el alumnado a los principios de la Economía Social y Solidaria o, incluso, la aplicación de estos mismos principios desde la práctica de las cooperativas de estudiantes.

Ver/descargar el dossier

 

2 respuestas a ««Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía», nuestro nuevo Dossieres EsF»

  1. La educación preuniversitaria y universitaria en España es un fraude que está mostrando sus resultados, la gente quiere pasarse a FP en vista de unos gobiernos incompetentes que dejan pudrirse las cosas y vamos sumando ninis y graduados que van al trantrán de lo que estudian en los edificios públicos.

  2. Dossier muy necesario para reflexionar sobre una nueva manera alternativa y ética de analizar y estudiar la economía y la empresa. Me ha gustado mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.