24 octubre, 2017
Euskadi

Donostia: Participamos en mesa redonda sobre Sociedad Sostenible

El día 20 de Octubre, participamos en la mesa redonda que tuvo lugar en Easo Politeknikoa en Donostia donde se intentó dar respuesta a la pregunta de si es realizable el concepto de Sociedad Sostenible. (Participaron: Loic Alejandro, concejal en el Ayuntamiento de Donostia; Edurne Baranda, asesora en el Parlamento Vasco, Chema Herzog  exedil del PP en Errenteria; Anjel Gimenez, miembro de Equo y Txaro Goñi representando a Economistas sin Fronteras).

En la mesa se habló sobre la importancia quedebe tener la educación ambiental desde las edades más tempranas en los centros escolares pero que sin embargo se observa cierta carencia entre las personas más adultas y se debatió sobre por qué la educación ambiental sigue sin conseguir sus objetivos. 

Un segundo punto de debate fueron los acuerdos internacionales sobre la actuación en materia climática y hasta qué punto compromisos como el Protocolo de Kioto que introdujo objetivos para la reducción de emisiones y que finalizará su vigencia en el 2020, o la Conferencia sobre cambio climático que se celebró en París, llegan a ser aplicados a escala local.

También se habló sobre la necesidad de garantizar los Derechos Humanos y fomentar las relaciones igualitarias para preservar una sociedad sostenible.

Por último, en el ámbito económico, se profundizó en el concepto de decrecimiento.  Esta corriente de pensamiento que pretende reducir la producción económica para establecer una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, parte de la necesidad de una gestión de recursos óptima que no puede ir de la mano del incremento continuado del Producto Interior Bruto. Los participantes intentaron dar respuesta a la necesidad o no de que todos los países del mundo deban decrecer o si algunos todavía tiene margen para el crecimiento.

La participación del público fue abundante preguntando sobre problemas actuales de una sociedad sostenible como son el transporte, los incendios de estos días en Galicia o la dependencia del petróleo dando lugar a un debate muy interesante y enriquecedor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.