Trabajamos para construir una ciudadanía global informada, crítica y activa
Porque importa lo que hacemos, porque tiene consecuencias, porque tenemos voz, porque entre todas podemos contribuir a la transformación y la justicia social, desde Economistas sin Fronteras trabajamos en el campo de la Educación para el Desarrollo con el fin de contar con una ciudadanía global informada, con capacidad crítica, activa y solidaria que se movilice frente a las injusticias sociales actuales.
Trabajamos con jóvenes, profesionales de la economía y personas y colectivos que esté interesadas en contribuir a la construcción de una economía justa, solidaria, sostenible y feminista. Una economía que esté al servicio de las personas, sin especulación, con reglas comerciales justas, donde la alimentación, la salud y la educación no sean mercancía sino derechos. Una economía basada en la solidaridad y no en la competitividad. Una economía que no destruya la naturaleza, sino que la cuide. En definitiva, una economía que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida.
Ciclo de cine-foro La Otra Actualidad
#OtraEconomíaEstáEnMarcha
#EscuelaDeVeranoEsF
.
El verano nos parece un momento ideal para reflexionar sobre otras maneras de entender y hacer economía; un momento ideal para analizar y pensar las políticas públicas desde una lógica diferente, que ponga en el centro los derechos de las personas y del planeta en el que vivimos. Ya llevamos tres ediciones y ¡esperamos seguir haciendo muchas más!....
Curso online
Este curso online, que se organiza a través de la UNED, pretende dotar al alumnado de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual, y señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad. Se trata de seguir construyendo iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para la justicia global. El curso se estructura en cuatro módulos y tiene una duración de 75 horas lectivas.
Economía y Agenda 2030
Escuela Popular de Economía y ODS
Curso online
Este curso online, que se organiza a través de la UNED, pretende dotar al alumnado de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual, y señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad. Se trata de seguir construyendo iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para la justicia global. El curso se estructura en cuatro módulos y tiene una duración de 75 horas lectivas.