Las ventas de Comercio Justo en España se incrementaron un 6,6% en el año 2014, al alcanzar una facturación de 33,2 millones de euros, según recoge el informe: “El Comercio Justo en España 2014, sector textil e injusticia comercial”, editado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, y que fue presentado el pasado 25 de septiembre.
Este incremento del 6,6% con respecto al 2013 se debió al creciente número de puestos de comercialización de estos productos. De acuerdo al informe, las compras en grandes supermercados en 2014 crecieron seis puntos respecto al año anterior. Actualmente, el 35% de las ventas se producen en estos establecimientos, mientras que en el canal HORECA (consumo y venta a través de cafeterías, heladerías, bares y máquinas de vending), las cifras alcanzan el 37%.
El incremento anual medio de las ventas de Comercio Justo en España en los últimos 15 años ha sido del 9,4% en euros constante, 12,1% euros corriente de cada año.
Los productos alimenticios siguen siendo el mayor impulsador del crecimiento de las ventas del Comercio Justo, ya que para 2014, el 90,6% de la facturación procedía de algún producto de este tipo, seguido de la artesanía, con el 7,4% de las ventas.
En el 2014, los alimentos estuvieron detrás de nueve de cada diez euros de productos de Comercio Justo vendidos, siendo el principal producto el café.
Gasto por habitantes
De acuerdo al informe, el gasto anual por habitante en España fue de 71,3 céntimos de euros, mientras que el consumo per cápita en Europa asciende a 13,42 euros.
Teniendo en cuenta la Encuesta de Presupuesto Familiares de 2013, que estima que el gasto total por habitante en España es de 10.694 euros, de los cuales 1.617 son para alimentación, el Comercio Justo solo representó el 0,007% de total, tasas aún muy bajas pero que han ido mejorando a lo largo de los años a un ritmo mayor que el comercio general.
Aunque cabe destacar que, de los 33,2 millones de ventas en 2014, al compararlo con otro países de Europa donde se comercializa productos de Comercio Justo, España solo consume 0,07 euros (71,3 céntimos), al lado de los 13,4 euros que gasta un consumidor medio de los países europeos al año.
“El consumo anual de Comercio Justo por habitantes en nuestro país es de 19 veces menor que la media europea”, indica el informe.
Por Kelvin José Pascual Brito