Veguiterráneo: una alternativa al catering tradicional #entrevistESS

Lidia, David y Jana pusieron en marcha un proyecto de catering vegano y sostenible, apostando por un modelo económico y social que respetara los Derechos Humanos, el medioambiente y los animales. Nace en 2019 con la idea de cambiar el concepto del catering tradicional, ofreciendo un servicio de consumo responsable, social, sostenible y local.  

Veguiterráneo está dentro de la Economía Social y Solidaria porque trabaja con un modelo horizontal, donde las decisiones se toman entre todas, contando con un sueldo digno e igualitario. Esto lo realizan bajo un modelo de negocio como cooperativa, siendo viable económicamente porque se encuentran en un centro social que les permite estabilizarse y ofrecer un servicio asequible para las personas consumidoras. Toda la comida es 100% vegana, ecológica y de proximidad, de proveedores que mantienen esos principios con la intención de evitar el fomento de la agricultura extensiva. Por todas estas razones, forman parte de este modelo económico.

Tras reunirnos con ellas, nos cuentan por qué consideran que tienen un gran impacto social: “Nosotras estamos creando bastante conciencia. Vemos la evolución de las personas que vienen a tomar las tapas al bar y se han dado cuenta de que a través de nuestra comida se puede comer de manera más justa, de proximidad, ecológico y libre de crueldad animal, porque tenían un concepto que no se puede comer más allá de una ensalada. Lo que más ha impresionado a la gente es que se pueda hacer a unos precios asequibles y que todo el mundo puede optar a este tipo de comida sin dejarse el bolsillo. Siempre hay un falso mito de que la comida vegana y de proximidad sale por un ojo de la cara”. Principalmente sus clientes son las usuarias del centro social, las personas de los grupos de consumo y las que llegan a partir del boca a boca o las redes sociales. 

 Con respecto a su organización interna: “nos organizamos por nuestros puntos fuertes: a mi, David, se me da mejor la cocina. A Lidia se le dan bien las cuentas y el papeleo y Jana lleva publicidad, redes sociales y diseño web. Somos nosotras tres, esperando que en un futuro tengamos más socias trabajadoras”. 

Aunque en un principio planearon que el proyecto únicamente fuera el catering y menús elaborados para llevar, con el tiempo se ha ido incorporando al proyecto la taberna que se encuentra en el centro social de la Villana de Vallekas. Formar parte de la misma, les ha permitido crear comunidad y sinergia con las compañeras del centro y otros grupos de consumo. Igualmente, nos muestran su necesidad de financiación externa, con la idea de desarrollar un plan futuro y un crowdfunding para crecer. 

Cuando les preguntamos si recomiendan replicar su modelo de proyecto, sin ninguna duda lo hacen. Gracias a ello, pueden conciliar su vida personal con la laboral. Entre ellas hay un apoyo y confianza que les permite salir del sistema de trabajo tradicional en el que no se permite ser libre para una misma. 

“Consideramos que crear una cooperativa de trabajo y poder tener entre las socias una vida estable es necesario para ser feliz. Además, sin vosotras, Economistas sin Fronteras, que nos habéis ayudado muchísimo, estaríamos perdidas porque nos habéis ofrecido muchas herramientas que os agradecemos. Fue un acierto encontrarnos.”

 Entrevista realizada por Maryam Salem

 ¿Cómo conocer y apoyar a Veguiterráneo? 

Pásate por la Taberna de Veguiterráneo, que se encuentra en el Centro Social La Villana de Vallekas, en la calle Montseny nº 35 de Madrid, y disfruta de sus tapas veganas..

Contacto: cooperativaveguiterraneo@gmail.com

 Pincha aquí el vídeo y conócelas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.