EsF trabaja para impulsar el tejido social y solidario de la provincia de Granada en red
compañeros de la Delegación de Granada impartiendo el taller «Introducción al autoempleo y el cooperativismo» en el primer encuentro «Compartiendo Ideas»
A partir de enero, una subvención de la dirección de Políticas migratorias de la Junta de Andalucía permite a la EsF desarrollar una batería de actividades dirigidas a apoyar la capacitación de personas migrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión social con una doble perspectiva: potenciar el empoderamiento de estos colectivos para buscar salidas al desempleo capacitándoles para poner en marcha micro-negocios en colectividad, al mismo tiempo que se pretende ligar estas experiencias al fortalecimiento del tejido social y las potencialidades del territorio local.
Paralelamente, EsF se integra en el proceso de constitución de REAS-Granada que ve la luz a finales de febrero como red de apoyo para todos los emprendedores de la provincia con proyectos sociales y ambientales como Huerto Alegre y Fondo de Solidaridad y Paz entre otros. Al mismo tiempo, acompañamos los procesos de creación del Mercao Social de Granada (mercaosocialgranada.org) o la Cooperativa integral granaina, con cuyos actores nos encontramos para debatir «ENTRE EL BUEN VIVIR Y EL DECRECIMIENTO: EXPERIENCIAS COLECTIVAS, AQUÍ Y AHORA”, una mesa redonda organizada por el Instituto de la Paz y los conflictos en la Universidad de Granada.
Por otra parte, hemos facilitado junto con otras organizaciones (Granada Acoge, Feansal, Red de Mujeres del Zaidín y Granadaimedia entre otros) un espacio de encuentro entre personas en desempleo para buscar alternativas de forma conjunta: «Compartiendo Ideas». Se trata de un proceso participativo en el que se ofrece a los asistentes un espacio de participación ciudadana, acompañamiento en la creación de alternativas de forma conjunta desde los propios participantes, y formación en autoempleo atendiendo a las necesidades que van surgiendo a lo largo del proceso. El primer taller se organizó el 14 de marzo, asistieron más de 40 personas, de los que aproximadamente un 80% eran migrantes. El próximo taller está fechado para el 4 de abril.