Seminario CON-CIENCIA: Necesidades y Alternativas de Desarrollo endógeno en el Norte de Marruecos

  Actores de desarrollo marroquíes exponen y debaten junto con los actores andaluces y granadinos sus propuestas alternativas para lograr un desarrollo endógeno de los pueblos del Norte de Marruecos. Se trata de la última fase del proyecto de cooperación CON-CIENCIA, Laboratorio de Ideas financiado por la Diputación de Granada. Durante el encuentro, que tiene lugar el 28 de enero en la Fundación Eurorárabe de Granada, expertos en desarrollo marroquíes expusieron sus investigaciones que versaban en torno a problemáticas sectoriales del desarrollo del norte, planteando así las necesidades reales de los agentes económicos, políticos, sociales y culturales que participan en las distintas dimensiones de la evolución de su territorio. A través de las aportaciones de los expertos, los agentes de desarrollo participant La confluencia entre actores de gran diversidad discutiendo sobre las temáticas planteadas por los investigadores ha supuesto una fuetne de fortalecimiento de los actores marroquíes al reconocerlos como sujetos activos de su propio proceso de desarrollo y de empoderamiento para luchar por sus derechos económicos y
ponencia de Ali Benkiran, sobre Economía solidaria en el Norte de Marruecos, dentro del seminario CON-CIENCIA, junto con Azahara Puerto coordinadora de Mujeres en Zona de Conflicto en Granada
sociales.es y las ONGDs, se debatió sobre la importancia de una economía solidaria fuerte, un sector agro-alimentario capaz de satisfacer las necesidades básicas al mismo tiempo que guarde el respeto por el medio-ambiente o la importancia de impulsar políticas de género y de inmigración coherentes, concluyendo en un análisis de diagnóstico de necesidades a abordar con prioridades específicas.Por otra parte, a lo largo del encuentro se logra identificar algunas líneas de cooperación Norte-Sur necesarias y como alternativa capaz de responder a las demandas de los marroquíes en pos de un desarrollo endógeno de la región del Norte de Marruecos, y en base al respeto de los Derechos Humanos y el medio ambiente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.