Llega la Ventana a la Otra Actualidad para seguir hablando de los temas que nos inquietan a través de la pantalla
Grupo de debate en torno al tema «¿está la comida en nuestras manos?», tras la proyección del documental Ámame enCARNEcidamente.
Desde el grupo de voluntariado de EsF en Granada se ha impulsado este ciclo de cine como continuidad a la última edición de “La Otra Actualidad” en otoño, complementando a esta con proyecciones cuya temática social y económica son de igual actualidad y trascendencia tales como la deuda, la sanidad, la ciudadanía, las privatizaciones, la crisis…
Se trata del resultado del fortalecimiento del grupo de voluntariado de nuestra Delegación que apoya en las actividades del área de educación para el desarrollo de la Delegación. Ante el éxito del ciclo de cine en otoño, con esta actividad nuestros voluntarios/as se han empoderado de su propio proceso de educación y han querido ponerlo en marcha para seguir autoformándose y debatiendo junto con la ciudadanía y los estudiantes granadinos/as sobre las problemáticas específicas que están en la base de la crisis económica, de valores, ecológica y financiera en la vivimos hoy en día.
Los cine-foros se realizan de forma mensual en colaboración con la Asociación cooperativa la Brújula de Momo que cede el espacio. Las proyecciones realizadas han versado sobre temas variados: «Capitalismo: un itinerario crítico» (4 de febrero), una serie de entrevistas de Mirem Etxezarreta, que nos permiten echar un ojeada a la historia del neoliberalismo y su uso de la fuerza de trabajo a lo largo de sus fases. En segundo lugar «Con tu dinero» (25 de febrero), documental elaborado por la ONGD Setem donde se analiza el poder de los ciudadanos/as para darle un valor útil a su dinero y producir cambios en la economía y el sistema, derivando financiación hacia proyectos sociales, integrados en sus entornos y respetuosos con el medioambiente. Surge así el debate en torno al banca ética y sus desarrollo en alternativas concretas como FIARE. El último debate (21 de marzo) ha girado en torno a la industria de la alimentación y cómo el sistema agroalimentario también se ha convertido en un medio para que las grandes multinacionales obtengan beneficios astronómicos sin preocuparse por el fin mismo de alimentar, de vivir en relación armónica con la naturaleza y los animales, algo esencial al ser humano y coherente con la sostenibilidad del planeta tierra. Algo que se ha podido analizar a través del documental «Ámame enCARNEcidamente».
Esperamos que la Ventana a La Otra Actualidad siga siendo visitada y se convierta en un espacio donde poder seguir hablando sobre esa otra actualidad que los medios de comunicación y el cine convencional no nos muestran.