El próximo fin de semana, 23 y 24 de septiembre, Economistas sin Fronteras participa en la V Feria de la Economía Solidaria de Madrid, organizada por el Mercado Social de Madrid (MES) y por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS). La Feria tendrá lugar en el espacio del Centro Cultural de la Casa del Reloj (junto a Matadero Madrid), en el Paseo Lateral del Palacio de Cristal.
¿Qué vas a encontrar en la Feria de la Economía Solidaria 2017?
Son miles las personas que cada año se acercan a La Feria para conocer el gran abanico de opciones de consumo ético y sostenible que ofrecen las entidades y empresas de la Economía Solidaria de Madrid: moda sostenible, cosmética natural, muebles, decoración, menaje y droguería, finanzas, seguros éticos, educación y formación, energías renovables, construcción y eficiencia, limpieza y jardinería, transporte, alimentos, diseño y artes gráficas, medios de comunicación y un largo etcétera.
Economistas sin Fronteras estaremos presentes en la Feria, como en años anteriores, con un stand informativo, en el que contaremos con el apoyo de las personas voluntarias de EsF. Aquí puedes consultar todas las entidades que estarán presentes en La Feria.
La Feria es, además, un espacio de encuentro en el que aprender, compartir y divertirse a través de talleres, charlas y actividades lúdicas. Este año, La Feria tendrá como temática principal las Economías Feministas para tratar temas como la sostenibilidad de la vida, el trabajo del cuidado o la reproducción de las mujeres. En torno a este eje principal, se articularán otras temáticas como el Emprendizaje colectivo con actividades dirigidas a aquellas personas que están pensando en emprender o que ya han empezado, y tienen interés por aprender a hacerlo en colectivo; Consumos alternativos y transformación social para dar a conocer modelos de consumo basados en la igualdad social, cuidados o la transformación; y, por último, Sostenibilidad y agroecología para promover modelos de producción más sostenibles basados en la conservación de la biodiversidad y comprometidos con las generaciones futuras. Las actividades infantiles tendrán también su espacio reservado en la Feria. La gran novedad es que este año habrá un escenario con música, teatro y radio en directo.
Las actividades se llevarán a cabo tanto en el Auditorio y otros espacios del CC. Casa del Reloj como en el espacio Terrario de Matadero. También habrá actividades en el exterior. La programación se desarrollará el sábado en horario de 11.00 a 23.00 y el domingo de 11.00 a 20:30. Aquí puedes consultar todas las actividades, por espacios y días.
El Área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras realizará un taller, el sábado 23, a las 17h, en el espacio Terrario de Matadero. Esta actividad tiene como objetivo reflexionar conjuntamente sobre cómo incorporar la mirada feminista en los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. Así, a través de la herramienta CANVAS que nos permite diseñar modelos de negocio, trabajaremos junto a los/as asistentes en pensar cuáles son en concreto las características que deberían tener los procesos de emprendizaje feminista, y cómo sería posible construir emprendizajes en una economía social y solidaria que ponga en el centro la vida de las personas.
Asimismo, nuestro compañero Juan A. Gimeno participará en la mesa redonda Robots, Renta Básica, cuidados y ecología. El trabajo de las próximas décadas, el día 24, en el Terrario de Matadero, de 11:00-12:00. Esta propuesta surge de Quorum Global, una iniciativa abierta que reúne a distintas organizaciones y perspectivas sociales (ecología, Derechos Humanos, economía social, feminismos, desarrollo…) que desean trascender sus propios análisis y conectar sus estrategias y propuestas. La mesa redonda está organizada por la Coordinadora de ONG de Desarrollo, Economistas sin Fronteras, Foro de Transiciones y Foro de Economía Progresista.