La tarde del pasado miércoles 29 de noviembre tuvimos el placer de estar en el Aula 0.12 de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA) ofreciendo el Seminario «Fundamentos para la coherencia de políticas económicas desde un paradigma crítico».
La sesión comenzó con una presentación del proyecto #Glocalízate y del enfoque sobre Agenda 2030 del mismo. Continuamos compartiendo las implicaciones del enfoque de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) y realizando una dinámica formativa al alumnado del Máster Secundaria Especialidad Orientación Educativa sobre fundamentos económicos del modelo neoliberal, introduciendo los fundamentos de la economía ecológica y feminista en oposición a los fundamentos que hay tras el discurso económico hegemómico en medios y universidades. Por último tuvo lugar un debate sobre políticas económicas alternativas.
Esta actividad se enmarca en estos proyectos:
El proyecto Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El proyecto La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cambiar la economía para transformar el mundo es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID
Si quieres formar parte del grupo de voluntariado de EsF en Granada, desde donde estamos impulsando una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.
Sobre el autor