11 diciembre, 2017
Euskadi

La opinión universitaria sobre cuestiones de desarrollo y justicia global

El alumnado de empresariales no considera que el sector privado tenga una responsabilidad destacada a la hora de actuar contra la pobreza, las desigualdades y la injusticia

No identifican como causas de la pobreza de relevancia cuestiones como las políticas comerciales, las políticas del Banco Mundial o FMI y el cambio climático.

La percepción de que las acciones cotidianas no afectan a las personas de los países empobrecidos está ampliamente extendida.

Economistas sin Fronteras presenta la encuesta La opinión universitaria sobre cuestiones de desarrollo y justicia global, que refleja las percepciones sobre estos temas desde las aulas de Empresariales de la UPV/EHU, campus Donostia

Los resultados revelan que el 42% del alumnado está poco familiarizado con iniciativas contra la pobreza y el cambio climático como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El alumnado otorga una responsabilidad relevante instituciones internacionales como Naciones Unidas o la Unión Europea en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.  Además, existe un cierto imaginario de que éstas son eficaces en esta tarea.

Existe entre los y las estudiantes una preocupación generalizada sobre la situación de los países empobrecidos y la gran mayoría quiere contribuir a una mayor justicia global pero se ve impotente para ello. A pesar de que hay consenso en que el trabajo con otras personas influye en la generación de cambios en el ámbito local, ocasionalmente se movilizan colectivamente o asisten a charlas.

La mitad de las personas encuestadas afirma que, si bien sus estudios incorporan el respeto por los derechos humanos o la sostenibilidad medioambiental, no se imparte otros enfoques alternativos al de la economía ortodoxa. Es por ello y a tenor de los resultados de la encuesta, que desde Economistas sin Fronteras consideramos esencial promover una Economía más Justa desde el currículum educativo de Economía y Empresa.

Con este fin, presentamos nuestro vídeo bilingüe “#HazEconomía: si no la haces, te la hacen”, en el que la estudiante Sara reflexiona sobre estas alternativas

Accede al resumen y conclusiones de la encuesta, en euskera y castellano, aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.