El próximo jueves 3 de noviembre daremos comienzo a la XXIII edición del Ciclo de Cine Foro #LaOtraActualidad, organizada por Economistas sin Fronteras, con la proyección de la película Alcarràs y, a continuación, un debate sobre las temáticas vinculadas a ella.
Año: 2022
Duración: 120 min.
País: España
Directora: Carla Simón
Guion: Carla Simón, Arnau Vilaró
Fotografía: Daniela Cajías
Música: Andrea Koch
Género: Drama | Familia | Vida rural | Trabajo/empleo
Distribuidor: Coproducción España-Italia; Avalon P.C, Elastica Films, Vilaüt Films, Kino Produzioni, Movistar Plus+, RTVE, TV3
Otro verano más, el pueblo de Alcarràs (Lleida) se prepara para la gran cosecha de melocotones que supone una de las principales actividades locales. Sin embargo, para la familia Solé este no es un año cualquiera, si no que puede ser el último en el que se puedan dedicar a ello. El motivo, el nuevo propietario de las tierras en las que las diferentes generaciones de la familia Solé han tenido su huerta desea venderlas para montar una explotación fotovoltaica.
Para esta sesión, nos acompañaran los siguientes ponentes con quienes trataremos algunas de los asuntos relacionados con la transición energética y sus impactos que se abordan en la película:
- Guillermo San Miguel: profesor e integrante del Grupo de Investigación Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Laura Ramos: coordinadora del Área de Comunicación y Marketing de Ecooo.
- Abel P. Braceras: integrante de la Coordinadora en Defensa de Demanda, Juarros y Montes de Oca.
Aquí puedes conseguir tu entrada para venir a acompañarnos en la primera sesión de la XXIII edición del Ciclo de Cine Foro #LaOtraActualidad, disfrutar de la película y participar del debate posterior. ¡Nos vemos el jueves 3 de noviembre a las 19:30 en los cines GOLEM de Madrid!
Esta actividad está organizada por Fundación Finanzas Éticas, Ecologistas en Acción, GOLEM y Economistas Sin Fronteras. Está financiada por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora» y cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (proyecto 2021/378-0747) y de la AECID (proyecto 2021/PRYC/000656).