Durante el presente año, realizamos una nueva edición de nuestro clásico e innovador Laboratorio. Este proyecto persigue dotar de herramientas y recursos a las jóvenes, para promover su inserción social o laboral mediante un itinerario de acciones que fomenten la cultura emprendedora en el ámbito de la economía social e innovación, reforzando la participación activa y la colaboración. Para ello, se incentivan proyectos productivos con impacto positivo en la comunidad, utilizando herramientas de gamificación e innovación.
Para lograr estos objetivos:
– Formamos a la población joven en capacidades y herramientas para el emprendimiento: sesiones presenciales o virtuales, en las cuales presentamos una introducción al emprendimiento mediante los principios de la Economía Social y Solidaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
– Promocionamos y difundimos proyectos de emprendimiento social e innovación social
realizados por personas jóvenes de la Comunidad de Madrid
¿Cómo lo hacemos?
Mediante Actividades a la carta que se adaptan a las necesidades formativas de las y los jóvenes
1)Taller introductorio: Formato: teórico práctico y dinámico. Se trabajará un tema particular vinculado a la Economía social y solidaria. Algunas de las temáticas a trabajar son: ESS y Objetivos Desarrollo Sostenible, Finanzas éticas y alternativas, Introducción al Plan de negocio: CANVAS de Economía social y solidaria, …
2) Taller vivencial: se aplican los conocimientos de los talleres introductorios en iniciativas prácticas de forma simulada. Se emplearán herramienta de trabajo propias de EsF de emprendimiento en ESS. Algunas de las temáticas serían: Habilidades de participación comunitaria y trabajo en equipo, Herramientas digitales para el trabajo, Asociaciones y cooperativas escolares
3) Paseos distritales: actividad que consiste en una ruta a pie en la cual, los y las participantes podrán conocer empresas e iniciativas de su distrito/municipios vinculados a la Economía Social y Solidaria. Las experiencias visitadas contarán sus retos, funcionamiento, gestión y se podrá intercatuar in situ.
*Programa de integración emprendedora: encuentros virtuales y/o presenciales compuesta de 3 sesiones, en las que abordamos los siguientes temas a partir de la relatoría de una experiencia de la ESS.
Sesión 1.»Diseña la idea de negocio con un enfoque positivo para tu comunidad”. Se presentarán herramientas de auditoría social para conocer cómo se mide el impacto social, ambiental en otro modelo de empresas. De esta forma conocer cómo se diseña y se ejecuta un proyecto con impacto.
Sesión 2. «Fuentes de financiación en la ES» Presentación de las fuentes alternativas de la financiación en la ES», ayudas de la CAM y presentación del tejido de la ES en la CAM (entidades financieras, administraciones públicas, etc).
Sesión 3. «Comunica tu idea de negocio».se trabajará con herramientas prácticas para diseñar el plan de comunicación y marketing para los proyectos y que integren perspectivas sociales, medioambientales y de inclusión. Se trabaja con herramientas prácticas para diseñar el plan de comunicación y marketing para los proyectos de emprendimiento social, en el marco de Economía social.
*las sesiones pueden variar su contenido dependiendo de las necesidades del público
Conoce cómo fue la fase ii del Laboratorio, en este link
Conoce la fase III del Laboratorio en este link