La economía del bien común – Christian Felber

[EUSKARAZ BEHEAN]

Autora de la reseña: Patricia Millán Ortega

SUPERAR LA DICOTOMÍA ENTRE CAPITALISMO Y COMUNISMO
El autor Christian Felber propone un sistema económico que no es comunismo, pero tampoco es capitalismo, y que está basado en la cooperación y cuyo objetivo es maximizar el bienestar de la sociedad.

  • Autor: Christian Felber

  • Editorial: Deusto

  • Fecha: 2012

  • Páginas: 284

Para Christian Felber es un error que los valores que dominan en las relaciones personales exitosas, como son la confianza, la sinceridad, el aprecio, el respeto mutuo, o la escucha, no sean la base de un aspecto crucial de nuestras vidas como es la economía y el mundo empresarial, al que, entre otras cosas, dedicamos la mayor parte de las horas de nuestra jornada. En la economía y el mundo empresarial priman la búsqueda del máximo beneficio y la competencia, lo que genera envidia, egoísmo, avaricia, falta de consideración y de responsabilidad. Esta contradicción podría ser superada si la economía se basa en la cooperación y si el dinero pasa a ser un medio y no un fin en sí mismo.

El autor realiza una propuesta detallada y muy bien hilada de un sistema económico, planteando cambios en las empresas u organizaciones, pero también entra en detalles sobre los impuestos, el patrimonio, los bancos, las pensiones, la oportunidad de emprender o la jornada laboral, entre otros aspectos.


Iruzkinaren egilea: Patricia Millán Ortega

KAPITALISMOAREN ETA KOMUNISMOAREN ARTEKO DIKOTOMIA GAINDITZEA 
Christian Felber egileak komunismoa ez den, baina kapitalismoa ere ez den sistema ekonomiko bat proposatzen du, lankidetzan oinarritua eta gizartearen ongizatea maximizatzea helburu duena.

  • Idazlea: Christian Felber
  • Argitaletxea: Deusto
  • Data: 2012
  • Orrialdeak: 284

Christian Felberrek uste du akats bat dela harreman pertsonal arrakastatsuetan nagusi diren balioak, hala nola konfiantza, zintzotasuna, estimua, elkarrekiko errespetua edo entzutea, gure bizitzaren funtsezko alderdi baten oinarri ez izatea, ekonomia eta enpresa-mundua, besteak beste, gure lanaldiko ordu gehienak ematen baititugu horretan. Ekonomian eta enpresa-munduan, etekinak maximizatzea eta lehiakortasuna dira nagusi, eta horrek inbidia, norberekoikeria, zekenkeria, begirunerik eza eta erantzukizun eza sortzen ditu. Kontraesan hori gaindi liteke ekonomia lankidetzan oinarritzen bada, eta dirua bitarteko bihurtzen bada, eta ez helburu.

Egileak sistema ekonomiko baten proposamen xehatua eta oso ongi irutua egiten du, enpresetan edo erakundeetan aldaketak planteatuz, baina zergei, ondareari, bankuei, pentsioei, ekiteko aukerari edo lanaldiari buruzko xehetasunetan ere sartzen da, besteak beste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.