Estamos de vuelta con una nueva edición del LABORATORIO DE ACCIONES INNOVADORAS PARA LA JUVENTUD EMPRENDEDORA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, FASE III (Nº EXP: 08-IRP1-000395.3/2022) . Siguiendo en la línea de trabajo del año pasado, hemos establecido unos itinerarios formativos con los Centros Públicos de Formación Profesional de la Comunidad.
Mediante estos itinerarios pretendemos acercar la Economía Social y Solidaria, así como sus principios y valores a las aulas de emprendimiento de los Centros de FP. ¿Cómo lo hacemos? Primero de manera teórica, viendo en qué consiste la ESS, qué tipos de entidades la conforman y cómo están configuradas las redes que la tejen. Pasando a trabajar en sesiones posteriores sobre el emprendimiento social con herramientas hackeadas para ello, como nuestro CANVAS social.
También incluida en estos itinerarios, y como novedad de esta edición tenemos los Paseos vivenciales, mediante los que pretendemos mostrar al alumnado que la Economía Social y Solidaria ya es una realidad en su territorio.
Justo venimos a contaros como ha sido el desarrollo del primer Paseo Vivencial, que llevamos a cabo el pasado 28 de Febrero con el alumnado de FP del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares. Nos acompañaron 30 alumnxs de la rama sanitaria del ciclo superior, junto con una de las docentes y dos compañerxs de prácticas.
El paseo comenzó en las puertas del propio centro, donde Mar, amiga de Economistas sin Fronteras, residente en Alcalá de Henares y activista en diferentes colectivos vinculados con la defensa del medioambiente, nos contó qué son los grupos de consumo y nos habló de Alkhalachofa, grupo al que ella pertenece.
En la puerta del IES Antonio Machado
Desde el IES, fuimos caminando hacia el centro de la ciudad, concretamente hasta la calle mayor, donde nos esperaban Nieves y Joseba. Nieves gestiona Ínsula, un espacio de Coworking y Joseba trabaja como desarrollador de Software Libre, con su proyecto Anarres, que se ubica en el propio coworking. Ambos proyectos pertenecen al Mercado Social de Madrid. Juntos nos contaron el funcionamiento del coworking y las sinergias que se generan. También hablamos de la importancia del software libre como fuente de conocimiento compartido y conversamos sobre como funciona el Mercado Social. Todo ello amparado bajo el paraguas de los principios y valores de la Economía Social y Solidaria.
Después de esta interesante visita, caminamos hasta la Plaza de los Niños Santos, buscando el sol (hacía mucho frio), para hacer una pequeña parada. Antes, Mar nos había contado sobre otra de las iniciativas en la que participa, en este caso sobre Reverdea Alcalá, mediante la que denuncian la falta de arbolado en la ciudad.
En la plaza realizamos una dinámica en la que el alumnado tuvo que investigar sobre algunas de las mujeres más relevantes de la historia de Alcalá de Henares y explicar al resto del grupo quienes eran. Hablamos entre otras, de personas tan ilustres como, Francisca de Nebrija, primera profesora de universidad en España (Universidad de Alcalá) y una de las primeras del mundo y de María Isidra de Guzmán, conocida como la «doctora de Alcalá», se trata de la primera mujer que obtuvo un título de Doctorado en España.
Dinámica sobre algunas de las mujeres más relevantes de Alcalá
La última parada de este paseo la realizamos muy cerquita de la plaza, en La Sostenible, donde Belén nos contó sobre su proyecto, una tienda de ropa y otros artículos de segunda mano. Pero pronto vimos que la Sostenible no es solo una tienda, es un lugar de encuentro donde se producen intercambios de conocimientos (tienen una sala para impartir talleres) y productos. Entre todxs conversamos sobre el impacto de la industria textil, tanto en el medio como en las personas trabajadoras y sobre la importancia de emprender un proyecto social en tu territorio. La verdad que fue un cierre maravilloso.
Desde el equipo de Economistas sin Fronteras queremos agradecer a todas estas personas que han participado en el primer Paseo Vivencial, tanto a las que nos han abierto las puertas de sus espacios de trabajo, como al equipo docente y al alumnado de IES Antonio Machado de Alcalá. Ha sido un placer compartir con ustedes. Nos vemos pronto.