IX Otra Economía Está en Marcha El 14 y 15 de abril en Madrid

 

El 14 y 15 de abril en Madrid volverán las jornadas de Otra Economía Está en Marcha, un espacio de encuentro, diálogo y debate que, desde un enfoque crítico, apuesta por poner la economía al servicio de la sociedad y del planeta.

Se realizan en colaboración con la UNED de Tudela y son gratuitas. Además el estudiantado universitario que asista podrá obtener 1 crédito ECTS y solicitar becas para alojamiento y desplazamiento si son estudiantes de fuera de Madrid.

Este año trataremos de imaginar colectivamente horizontes postcapitalistas en busca de alternativas para construir un mundo más habitable.

En la situación actual de policrisis cada vez más interrelacionadas y evidentes (hasta el Foro de Davos advierte de ella en su informe del 2023), se torna más necesario que nunca señalar el elefante en la habitación que es el insostenible sistema económico hegemónico y construir colectivamente futuros postcapitalistas que desenmascaren el realismo capitalista y muestren que sí existe alternativa. Que se pueden imaginar otros modos de vivir y hacer economía en los que la sostenibilidad de la vida sea la base y estén integradas las nociones de interdependencia y ecodepencencia.

Durante esta IX edición de Otra Economía Está en Marcha reflexionaremos junto con Luis Aranguren sobre qué valores son necesarios para un cambio de paradigma real y conversaremos sobre cómo construir imaginarios y deseidades utópicas con Elisabet Roselló Román de Postfuturear y José Luis Fernández Casadevante, “Kois”, de la cooperativa Garúa. Abordaremos un conjunto de propuestas teóricas sobre las que ya se están avanzando para poder progresar en el diseño de estos horizontes utópicos (decrecimiento, economía participativa, ecosocialismo y cibercomunismo) y para ello contaremos con Eva Sampere, Coordinadora del Área Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida; Jon de las Eras, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; Martín Lallana, militante del Área de Ecosocialismo de Anticapitalistas e investigador de la Universidad de Zaragoza; y Rodolfo Monico, perteneciente al colectivo Cibcom. Las jornadas finalizarán con el taller Nuestras paradojas a examen: prácticas y desafíos cotidianos de las economías transformadoras, llevado a cabo por una parte del grupo del proyecto de investigación ECOEMBEDEDDNESS.

¿Dónde? Ateneo La Maliciosa, C/Peñuelas 7, Madrid (Metro Embajadores).

¿Cuándo? 14 y 15 de abril.

Puedes inscribirte aquí, o si quieres más información sobre los horarios, procesos de inscripción o becas para el estudiantado universitario, puedes visitar la página del IX Otra Economía Está en Marcha.

Programa:

VIERNES 14 DE ABRIL

18.30-20.00. Diálogos para construir imaginarios y deseidades utópicas.

Elisabet Roselló Román, Postfuturear
José Luis Fernández Casadevante “Kois”, Cooperativa Garúa

SÁBADO 15 DE ABRIL

Mañana
10.00-11.30. Valores para imaginar horizontes y futuros postcapitalistas. Luis Aranguren Gonzalo
12.00-14.00. Debate sobre propuestas económicas postcapitalistas: decrecimiento, cibercomunismo,
ecosocialismo y economía participativa

Eva Sampere, Coordinadora del Área Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida.
Jon de las Eras, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Martín Lallana, del Área de Ecosocialismo de Anticapitalistas
Rodolfo Monico, integrante de Cibcom.

Tarde
16.00-18.00. Taller “Nuestras paradojas a examen: prácticas y desafíos cotidianos de las economías
transformadoras”. Integrantes del proyecto de investigación ECOEMBEDEDDNESS

————————————————————————————————————————————————

Enmarcado en los proyectos 2022/PRYC/000564 «Desafiando la crisis desde la Universidad fase II: transformar la economía para una Agenda 2030 transformadora en tiempos post pandemia» apoyado por la AECID y «Una economía justa al servicio de una A2030 transformadora Fase II» apoyado por la Secretaría de Estado 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.